Maestro y alumno colaboran, 40 años después de conocerse en la USC, en la composición de nuevos temas para Los Limones

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Santi Santos, en un concierto de Los Limones en Santiago, la ciudad donde pasó «los mejores años de vida», dice, estudiando entre 1982 y 1987 en la facultad de Historia del Arte, donde conoció a José Manuel García Iglesias (su profesor y ahora también letrista).
Santi Santos, en un concierto de Los Limones en Santiago, la ciudad donde pasó «los mejores años de vida», dice, estudiando entre 1982 y 1987 en la facultad de Historia del Arte, donde conoció a José Manuel García Iglesias (su profesor y ahora también letrista). Xoán A. Soler

José Manuel García, catedrático de Historia del Arte en Santiago, escribió varias canciones para Santi Santos, a petición suya

25 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Todo empezó con una frase escrita en un perfil de WhatsApp: «Volver a empezar, una vez más». La misma que mantiene hoy José Manuel García Iglesias. «Eso merece una canción», le dijo un exalumno suyo, uno que lleva sobre los escenarios más de 40 años. Así fue cómo surgió una bonita colaboración entre Santi Santos, de Los Limones y su maestro en la Universidade de Santiago, que ya ha compuesto cuatro temas para el mítico grupo ferrolano y, con ellos, ha conseguido devolver la ilusión de componer música, producir y entonar nuevos temas a un cantante que ya pasó por este proceso cientos de veces.

Recuerda el catedrático —vinculado a la USC como profesor desde 1974— que Santi estaba en la facultad cuando dio su primer concierto con Los Limones en Fonseca. Él no fue, pero pronto supo de su talento musical y empezó a seguir su carrera de cerca. Le dio clase en tercero, de Renacimiento, en cuarto, de Barroco, y afirma que siempre destacó por ser «un alumno con inquietudes», además de «una persona encantadora, muy sensible y con una voz muy especial, con una personalidad única». Entre ambos, hay 14 años de diferencia y una admiración mutua que ha hecho que sigan manteniendo el contacto todo este tiempo. García se convirtió en un fan más de la veterana banda y este verano fue a ver cuatro de los conciertos que dieron en Galicia.

«Yo soy un poco atrevido y, en medio de este ambiente festivo, le dije el año pasado que se dejase de tanto barroco y nos hiciera una letra para Los Limones», contó el músico a Eva Millán en el programa de radio Un café con Eva (Radio Voz), donde se emitió por primera vez este tema en exclusiva. «La canción Volver a empezar partió de una idea y acabó siendo otra cosa. Yo había terminado de escribir un libro y estaba empezando otro. Pero, de repente, nació mi primera nieta y se convirtió en una canción de amor, en este caso pensando en ella, pero la letra puede servir para cualquier otra persona amada», explica el autor. Como disfrutó tanto esta experiencia como letrista, un terreno nunca antes explorado por él, se animó ese mismo verano (el del 2024) a trabajar en otros cuatro temas para el grupo ferrolano, que trabaja ya en tres de ellos para su próximo trabajo discográfico.

Está también Cantar, inspirada en el propio Santi, el cual siente que es un himno compartido por toda la profesión y probablemente se grabe en forma de canción coral. En Mona Lisa, José Manuel se llevó la trama a su terreno y creó una historia de amor en forma de cuento (con su introducción, nudo y desenlace), dando vida a una figura renacentista en clave actual. Y Vivir el tiempo nació junto con la segunda nieta del autor, fruto de «un amor que nace entre personas de distintas generaciones, sabiendo que quedará una de las dos y la otra será un recuerdo».

Afirma el catedrático sentirse orgulloso de formar parte de esta nueva etapa de Los Limones, que para él están «en un momento de resurgimiento». Y Santi asegura que el «regalo» de su maestro le ha devuelto las ganas de volver a involucrarse en la grabación y producción de canciones para «hacer algo que esté a la altura de estas letras. Me imagino alguna de estas canciones con arreglos de cuerda tremendos, con gaiteiros prodigiosos... No es que renegase de esa parte que no tiene que ver con los escenarios, pero sí me alejé un poco del mundo editorial, de las producciones... y ahora me han entrado ganas de hacerlo de la mejor manera posible, porque se lo merece».