La incubadora de alta tecnología de la USC se muda al Biopolo Sionlla para acelerar su despegue

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

José Fernández Alborés y Antonio López, en uno de los laboratorios que utilizarán las nuevas empresas
José Fernández Alborés y Antonio López, en uno de los laboratorios que utilizarán las nuevas empresas XOAN A. SOLER

«É un gran paso para seguir avanzando neste proxecto, que busca estimular a transferencia do coñecemento e as sinerxías que se poidan derivar», precisó José Fernández Alborés

05 nov 2025 . Actualizado a las 10:49 h.

Un paso que se espera crucial para el despegue definitivo del sector biotecnológico de Santiago de Compostela. Así podría calificarse el convenio firmado entre el Biopolo Sionlla Biotech y la Universidade de Santiago (USC), que busca acelerar el despegue de nuevas empresas que apuesten por explorar terrenos inhóspitos del conocimiento en Galicia. El citado pacto, presentado esta mañana, permitirá que la Incubadora de Alta Tecnoloxía, BioIncubaTech, de la USC mude su sede al Centro de Servizos Innovadores para Empresas Biotecnolóxicas, ubicado en el polígono industrial de A Sionlla.

Así lo explicó el presidente del consejo de administración de Sionlla Biotech, José Fernández Alborés, que precisó que será fundamental para que el talento formado en la capital gallega se asiente en la ciudad y cuente con un ecosistema funcional para explotar su trabajo. La medida también permitirá aliviar los problemas de espacio de la USC, que hasta ahora utilizaba el edificio Emprendia como incubadora. La puesta en marcha del grado en Intelixencia Artificial (IA) obligó a buscar nuevas infraestructuras, que se consiguen con este convenio. «Parecíanos que todo o que tiña que ver coa empresa se desviara a un ámbito onde xa están outras», precisó el rector compostelano, Antonio López, que destacó que todo el material científico será trasladado al nuevo edificio para que las firmas puedan continuar con su actividad inmediatamente.

«É un gran paso para seguir avanzando neste proxecto, que busca estimular a transferencia do coñecemento e as sinerxías que se poidan derivar», precisó Alborés, que indicó que cerca de media decena de empresas se asentarán en el Biopolo en las próximas semanas. El acuerdo incluye unas condiciones especiales para todas ellas, con el fin de que los inicios sean los más favorables. Además de asesoramiento, contarán con espacios reservados a precios especialmente competitivos. La USC se encargará de seleccionar los proyectos, que deberá acompañar y fomentar su vinculación con los grupos de investigación que existen en la capital gallega. «A idea de transferencia de coñecemento é iso, que o que xorde nos laboratorios poida acabar converténdose nunha realidade empresarial. Paréceme que aquí temos uns equipamentos fantásticos e uns espazos fenomenais para impulsar esta colaboración», precisó López.

Presentes

En el acto de la firma, además de José Fernández Alborés y Antonio López, estuvo el gerente de la USC, Javier Ferreira; la directora de la Oficina Económica de Galicia, Natalia Barros; así como directivos de la Asociación Empresarial do Tambre como Ramón Lois y Xavier Freire; y la representante de Uninova Mónica Suárez.

Por parte de Sionlla Biotech, además de los espacios citados, también se facilitarán los servicios de networking para los nuevos inquilinos. Convencido del potencial del convenio, Alborés destacó que la llegada de más talento al Biopolo puede resultar determinante para ese despegue que necesita: «Estou convencido de que así será. Hai que ter en conta as empresas que xa están e as que virán, eu creo que todo iso pode potenciar a transferencia de coñecemento e incluso a colaboración. Creo que será algo que levará uns cantos meses, pero será un gran paso para seguir avanzando neste proxecto». Sobre esas buenas condiciones que tendrán, confirmó que es un esfuerzo que consideran fundamental para «que isto sexa utilizado e se encha de iniciativas».

Con el pacto firmado con la USC, el Biopolo Sionlla Biotech afronta el futuro con el convencimiento de que Santiago puede ser un lugar fundamental de la economía del futuro.