Iglesia y empresarios demandan en Santiago que el uso de la inteligencia artificial se guíe por valores éticos
SANTIAGO
El Arzobispado reunió a más de doscientas personas en una jornada de debate en torno a IA y ética
08 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Expertos en inteligencia artificial (IA), pensadores, empresarios y representantes de la Iglesia compartieron ayer una jornada sobre ética e IA organizada por el Arzobispado en la Hospedería de San Martín Pinario y de la que salió la demanda de un uso ético de la inteligencia artificial que potencie las capacidades humanas y respete la dignidad de las personas. Según la filósofa Adela Cortina, con cuya conferencia se abrió la cita, la IA puede aportar grandes beneficios si se construye desde un marco ético basado en los principios de «beneficiar y no dañar». Para Cortina, en el escenario que abre esa nueva tecnología, se hace imprescindible distribuir equitativamente sus beneficios y potenciar la autonomía de las personas.
Los demás ponentes, Senén Barro, Amparo Alonso, Teresa Rodríguez de las Heras y Ulises Cortés, coincidieron también en la necesidad de impulsar una IA capaz de equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética y social, así como en que el futuro de la IA pasa por una gobernanza sólida y una educación que fomente el espíritu crítico.
El encuentro reunió a unas doscientas personas, entre ellas el arzobispo, Francisco Prieto, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Vieites. A la inauguración asistió la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mientras que a la clausura lo hizo el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
El arzobispo participó expresamente en el espacio titulado La Iglesia y la IA, desde el que subrayó la importancia de que el desarrollo de la inteligencia artificial esté guiado por principios éticos y humanistas. «Al definir los límites de la IA, resulta fundamental poner en el centro el respeto y la integridad de cada persona, reconociendo su valor intrínseco», dijo Prieto.