La santiaguesa con cáncer de mama metastásico que suma casi 50.000 firmas para adelantar las mamografías a los 40 años: «Necesito transformar mi dolor en algo bueno»

Olalla Sánchez Pintos
Olalla Sánchez SANTIAGO

SANTIAGO

Cedida

María Varela explica que quiere «conseguir para otras personas lo que no tuve yo». Aclara que una de cada cuatro personas que leen su petición, la firman

12 nov 2025 . Actualizado a las 16:35 h.

Admite emocionada que no se esperaba tanta repercusión. «Me sorprendió, para bien», atestigua María Varela, una santiaguesa —actual vecina de A Baña— de 43 años que padece desde hace unos meses un cáncer de mama metastásico y que, coincidiendo con su cumpleaños, que tuvo lugar este pasado lunes 10 de noviembre, quiso pedir algo que para ella supone «un regalo muy especial».

«Yo necesito dar visibilidad a esta enfermedad y transformar mi dolor en algo bueno», asegura, aludiendo a la campaña que inició el pasado viernes en Change.org con la idea de que cogiese vuelo para el día de su cumpleaños, algo que, sin duda, logró.

La campaña, que, aclara, es una «iniciativa propia» —«Lo que único que me mueve es el tema sanitario, no el político»—, arranca así: «''Mamá, ¿te vas a curar?'' Tiene 7 años y siempre le respondo que ahora vamos a jugar, porque eso es todo lo que le puedo prometer. Soy María, tengo 42 años [ahora ya 43] y hace unos meses, en mayo, me diagnosticaron cáncer de mama metastásico, directamente en estadio IV. Fui al médico por una lumbalgia y salí con un cáncer sin cura que ha calado ya en varios huesos por todo mi cuerpo. Si me estás leyendo hay un regalo que te quiero pedir: que firmes esta petición, por favor. Solicito que en todas las comunidades autónomas se hagan mamografías desde los 40 años».

«Esto es un cambio factible y necesario. Porque si a mí me hubieran hecho pruebas antes, me habrían detectado el cáncer a tiempo y quizás tendría una opción de curarme. Porque conozco a muchas mujeres que han sido diagnosticadas con cuarenta y pico años, como yo, o incluso más jóvenes. Eso fue lo que me impulsó a crear la campaña», explica para La Voz. «Por mi tratamiento —yo tomo dos pastillas de hormonoterapia, una cada 12 y otra cada 24 horas— es necesario hacer mucho ejercicio. El pasado agosto, durante uno de mis muchos paseos no paraba de pensar en toda esas mujeres jóvenes que fui conociendo y que veía que, como yo, padecían cáncer de mamá. Reflexionaba sobre cómo les podría ayudar. Luego fui a un encuentro para familias que organiza la Asociación Española contra el Cáncer y, de doce familias, un número considerable eran de madres jóvenes con niños pequeños...», explica María. «Fue entonces cuándo empecé a pensar en crear la campaña. Llegar a tiempo para curarte no puede depender de dónde vivas. Cada vez se diagnostica cáncer de mama en mujeres más jóvenes. Pido que la edad de las mamografías se reduzca a 40 años para todas las mujeres de España. Quiero conseguir para otras personas lo que no tuve yo», destaca, agradecida por la gran acogida que tuvo la campaña en sus primeros días.

«Desde Change.org me trasladan que, por término medio, en las campañas una de cada 25 personas que las visitan, firman. En mi caso, la están firmando una de cada cuatro que la leen», explica. «El día de mi cumpleaños fue una locura», refuerza, aludiendo a las más de 48.000 firmas que ya suma su petición.

«Mucha gente me empezó a decir que soy una valiente. Pero yo no me considero así. Lo que creo es que es la necesidad, ahoga. Cuando ves este problema de frente, piensas que hay que hacer algo. Darle cara a un número. Enseñar un problema que puede afectar a tu vecina, a tu madre, a tu hermana...», reflexiona, reconociendo el aliento que le supone la gran repercusión de la iniciativa. «Me anima a seguir adelante en mi lucha contra la enfermedad», recalca, avanzando que, al igual que ya sucedió contra otras iniciativas que comenzaron en Change.org, ella se plantea llegar hasta Madrid. «Es aún pronto, y tengo que pensarlo bien, pero merece la pena llegar hasta donde se pueda. Muchos me trasladaron que es una campaña muy oportuna», estima.