Promueven 186 programas en busca del éxito escolar en 47 centros públicos

JOEL GÓMEZ SANTIAGO / LA VOZ

AMES

SANDRA ALONSO

Comienzan al regreso de las vacaciones en 18 municipios y entre Santiago, Ames y Oroso implantan 103

27 dic 2019 . Actualizado a las 00:51 h.

Buscar el éxito del alumnado con el refuerzo de materias a grupos de escolares con problemas, mejora de la integración y promover la igualdad de quienes tienen dificultades, o potenciar la orientación, son los principales objetivos de los 186 contratos-programas aprobados por la Consellería de Educación para implantar en 47 centros públicos de Santiago y otros 17 municipios del área metropolitana. La mayoría podrán comenzar ya el 8 de enero, cuando se reanudan las clases tras las vacaciones. Aunque el más solicitado de todos, en casi una treintena de centros, el denominado Refórza-T, para mejorar el rendimiento académico del alumnado con dificultades, depende de que se incorpore profesorado externo para impartirlo.

Refórza-T es el programa más conocido. Antes se denominó PROA (Programa de Reforzo e Orientación Académica). En el colegio de Lamas de Abade tienen dos grupos, uno para tercero y cuarto de primaria y otro para quinto y sexto. Su director, Xosé Miguéns, explica que «estudamos os puntos fortes e as debilidades do noso alumnado e solicitamos contratos-programa para dar resposta ás principais necesidades». Les concedieron 5. Otras actuaciones previstas son para favorecer la integración de alumnado de 12 nacionalidades diferentes, combatir el absentismo escolar o mejorar las competencias matemáticas y lingüísticas. Miguéns indica que otro de ellos, una radio escolar que pusieron en marcha el curso pasado, de la que ofrecen acceso a algunos pódcast y que van a potenciar ahora, es para reforzar cualidades y competencias lingüísticas de otro alumnado que no tiene problemas, pero puede aprovechar esta oportunidad para una mayor excelencia académica.

En el IES Antonio Fraguas, de Fontiñas, desarrollarán 7 contratos-programa. No tienen el de refuerzo, y el objetivo principal es «trabajar competencias para que el alumnado mejore con actividades diferentes a las clases regladas», dice su director, Carlos Encisa. Entre las actividades incluyen desde un club de conversación en francés; o la semana cultural, que dedicarán este curso, en abril, al medio ambiente. También un coro, para facilitar la acogida de alumnado nuevo; teatro inclusivo, para mejorar la autoestima y autonomía personal; favorecer la mediación en conflictos; potenciar competencias en matemáticas y ciencias, con una feria y jornadas específicas; un taller de papiroflexia para reforzar la tecnología; o una colaboración con México, a través del CSIC, donde trabajan sobre las figuras de Frida Kahlo, Maruja Mallo y Leonora Carrington. El teatro y el coro lleva al alumnado a actuar en otras localidades y a colaborar con otros centros, como Padrón, A Estrada, Laxe o Palas de Rei, agrega Encisa.

Son en total nueve líneas diferentes, aunque dos de ellas, de mejora de competencias clave, tienen hasta tres posibilidades, refiere la Consellería de Educación, que financia estas actividades. También contrata docentes a jornada completa o media jornada para contribuir a su desarrollo. La CIG, sindicato mayoritario en la enseñanza no universitaria, considera la iniciativa insuficiente, sin carácter universal, y propone un mayor refuerzo de los centros y equipos docentes.

El colegio de Barouta y el IES Xulián Magariños destacan con 10 actuaciones

El colegio de Barouta (Ames) y el IES Xulián Magariños de Negreira destacan con 10 actuaciones en cada uno acogidas a contratos-programas. Les siguen, con 9, los centros Camiño Inglés (Oroso), Maruxa Mallo (Ordes) e IES Plurilingüe de Ames. En Santiago destaca el colegio de Vite, con 8, las mismas que el Eusebio Lorenzo de Dodro o el IES Milladoiro (Ames). En 15 centros de Santiago tienen un total de 50 contratos-programas; 5 de Ames, 31; y 3 de Oroso, 22; entre estos tres municipios suman 103. Les siguen Ordes (4 centros y 17 actuaciones), Negreira (2 y 11), Dodro (1 y 8), Melide (1 y 7), Touro y Vedra (1 y 6 cada), Santa Comba (2 y 6), Toques (1 y 5), Brión (2 y 4); y A Baña, Arzúa, Boqueixón, Padrón, Rois y Teo con entre 1 y 3 centros y contratos-programa en cada municipio.