Las escuelas deportivas amienses salen a contratación por un millón de euros durante dos años

La Voz SANTIAGO

AMES

Sandra Alonso

El Concello ofrece  en total 1.437 plazas para doce modalidades distintas

07 ene 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

El Ayuntamiento de Ames mantiene abierto el procedimiento administrativo para adjudicar la gestión de las escuelas deportivas municipales durante un período de dos años por un importe máximo que supera el millón de euros, con un precio de partida por anualidad de 470.530 euros que incluye un importe de 145.000 euros sin IVA para «opciones eventuales», según consta en el expediente publicado por el Ayuntamiento en su página web.

Las bases del contrato recogen, de forma orientativa, que el servicio de actividades deportivas deberá prestarse mayoritariamente en los pabellones polideportivos municipales de O Milladoiro y Bertamiráns. Fuera de los núcleos urbanos, las clases se extenderán a los locales sociales de Tapia, Bugallido y Aldea Nova, así como a alguno de los centros educativos del municipio. Con todo, el Ayuntamiento se reserva la posibilidad de ampliar o modificar los lugares en los que impartir estas actividades cuando existan razones de interés público que así lo aconsejen.

Las escuelas deportivas dispondrán de 1.437 plazas repartidas en clases de entrenamiento funcional, arerozumba, baile moderno, yoga, yudo, natación, pilates, spinning (con sesiones de abdominales y glúteos), tenis, ajedrez, gimnasia de mantenimiento y gimnasia rítmica. La práctica totalidad de las actividades se imparten en horario vespertino, ya que suelen participar amienses en edad escolar, pero también hay sesiones matutinas en actividades que suelen tener demanda entre la población más adulta.

La previsión municipal recogida en las bases del contrato es que se impartan 164 horas semanales distribuidas en días lectivos entre octubre y mediados de junio. Veinte monitores serán los encargados de impartir estas clases, con la particularidad de que este personal deberá ser el mismo, ya que la convocatoria recoge la obligación de la adjudicataria de asumir la plantilla que ahora está prestando el servicio. Entre los criterios que más priman para la adjudicación destaca la oferta económica, expresada mediante la fórmula de precio por hora y actividad.