Cocineros ourensanos en el Festival de la Luz: «Es un certamen espectacular; reúne todo lo bueno que hay en Galicia»

Marta Vázquez Fernández
Marta Vázquez OURENSE

BOIMORTO

MIGUEL VILLAR

Álex Pinto y Jonathan Collado, del restaurante Glabistró, participaron en un «showcooking» con 160 comensales

10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Festival de la Luz, el evento musical que se celebró a finales de agosto en la localidad de Boimorto (A Coruña) ha vuelto a tener este año representación ourensana. Álex Pinto y Jonathan Collado, del restaurante Glabistró, fueron algunos de los seleccionados para el Espacio Mahou, donde tuvieron la oportunidad de acercar su cocina al público a través de un showcooking en directo. «Es un festival espectacular; reúne todo lo bueno que hay en Galicia como artesanía, productos, música, gastronomía... para mí es un gran evento en el que la gente responde», cuenta Álex, propietario del restaurante ubicado en la praza de San Cosme.

Para ellos era el tercer año consecutivo en los fogones del certamen y en su encuentro culinario, que contó con la presencia de 160 comensales, quisieron apostar por los productos gallegos con una propuesta a la que llamaron choripán. «Era un bocado diferente, en el que el chorizo está hecho de pescados de la ría», cuenta Pinto, que atribuye la idea a Jonathan Collado, su actual jefe de cocina. Asegura que el resultado fue maravilloso. «Es una manera mucho más informal de contactar con el público. Nosotros estábamos allí con una botella de cerveza en la mano, comiendo con ellos, explicándoles lo que hacemos y escuchando lo que nos contaban y fue muy enriquecedor», asegura, mencionando que este tipo de eventos les aportan un retorno importante, ya que muchos de los que participan acuden luego al restaurante. Echa en falta, de hecho, que en Ourense no haya más iniciativas de este tipo. «Aquí no se potencia la hostelería local; tenemos espacios muy buenos para hacerlo, pero no se promueven eventos en los que puedan darse a conocer los cocineros, que son muchos pero tienen muy poca visibilidad», observa. De vuelta al día a día en su local, explica que la llegada de Jonathan como jefe de cocina ha supuesto una nueva filosofía. Uno de los cambios ha sido la supresión de la carta, de forma que ahora trabajan con tres menús degustación, uno de cinco platos, otro de siete y otro de nueve. «El primero de todos es el más dinámico porque Jonathan da a los clientes la opción de elegir los platos para que entren en sus próximos menús y es donde él juega con los productos. En las otras dos propuestas se ve su idea de la cocina ancestral evolutiva», cuenta. Su percepción es que los clientes están disfrutando mucho con unas propuestas culinarias que pronto cambiarán, ya que ambos trabajan desde hace semanas en los menús que ofrecerán de cara al otoño. «Vendrán muchas sorpresas», augura el hostelero.