Lestedo, la parroquia de las 100.000 filloas con un ingrediente secreto

Olimpio Pelayo Arca Camba
O. P. Arca SANTIAGO / LA VOZ

BOQUEIXÓN

XOAN A. SOLER

La localidad de Boqueixón celebra el 9 de marzo su día grande estrenando la declaración de su Festa da Filloa como celebración de Interés Turístico Nacional

05 feb 2025 . Actualizado a las 18:13 h.

Lestedo comenzó el domingo de Piñata del año 1984 a honrar con una celebración gastronómica a uno de los productos por antonomasia de la gastronomía gallega del Entroido: nacía una Festa da Filloa de Lestedo que el próximo día 9 de marzo estrenará su distinción como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En esa jornada las máquinas filloeiras empezarán a girar a las 8 de la mañana y continuarán hasta entrada la noche, preparando 2.000 por hora: «Nese día podemos pasar das 40.000 unidades. Pero de hoxe ata que remate a festa superamos as 100.000 filloas», calcula José Manuel Canabal, presidente de la Asociación Cultural da Filloa. Porque el extenso programa de actos incluye citas como la Festa da Filloíña el 1 de marzo, para fomentar la cantera que mantenga viva la tradición de la parroquia de Boqueixón, y el Filloa Folk el sábado 8 de marzo, jornadas en las que producción estará también a pleno rendimiento.

Isabel Tejo y Liliana Voicu, de origen rumano, prepararon filloas en la presentación en el CIFP Compostela
Isabel Tejo y Liliana Voicu, de origen rumano, prepararon filloas en la presentación en el CIFP Compostela XOAN A. SOLER

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Compostela que dirige Ramiro Esparís, en Lamas de Abade, acogió este miércoles un año más la presentación del evento. A cargo de las filloeiras visibles para el público, dos vecinas de Lestedo: Isabel Tejo, boqueixonesa de toda la vida, y Liliana Voicu, rumana que llegó allí hace tres años. Isabel rememora que prepara las filloas «dende sempre, porque na casa é tradición: chegaban os carnavais, facíaas miña nai e se ela tiña que marchar xa empezaba eu de nena a facelas, aínda que me saíran mal. Agora o día da festa, mentres os outros se divirten, eu divírtome facendo nelas». Desvela el ingrediente secreto y único que solo se encuentra en Lestedo: «A auga é especial, porque vén dos mananciais na ladeira do Pico Sacro. Só empregamos esa auga, non usamos de traídas, e iso dalle outro sabor». Y añade más condicionantes: «Están os nosos filloeiros. E o cariño de todo o pobo». Su favorita: la filloa recién hecha, «e encántame co cocido, co postre, soa, cruxiente, de todas as maneiras: eu disfruto coméndoas», sonríe. A su lado, Liliana Voicu, señala: «En Rumanía teníamos la crepe, que es parecida, pero quien me enseñó el truquillo de las filloas fue Isabel».

Ellas están entre los vecinos y vecinas de Lestedo, «xente traballadora, acolledora e unida en torno a unha festa que comezou sendo dunha parroquia e que agora xa é coñecida en toda España», cuyo trabajo destacó el alcalde de Boqueixón, Ovidio Rodeiro, para lograr el reconocimiento nacional, junto a los más de 200 integrantes de la Asociación Cultural da Filloa, personal del Concello, y entidades y empresas patrocinadoras que se vuelcan en el evento. Alcanzada la distinción, esta será una de las ediciones con mayor número de actividades previas, en un año en que cristaliza el hermanamiento con la Feira do Cocido de Lalín, porque como dijo el regidor, «non se entende a filloa sen cocido, nin o cocido sen filloa».

También Canabal destacó que el reconocimiento nacional pone en valor el trabajo y dedicación de los vecinos y vecinas de Lestedo, «dos nosos pais e nais, das nosas avoas e avós que facían as filloas con faíscas nas súas casas para logo levalas a degustar no campo da festa e que agora ven que a súa festa é de Interese Turístico Nacional». Él hizo su particular recomendación para el domingo 9 de marzo: «As recheas de porco celta e as de cocido». Esa jornada grande arrancará en Lestedo a las 8 horas, al encenderse las máquinas filloeiras; a las 11 horas, actuarán los grupos musicales de la Asociación Cultural Mestre Manuel Gacio; al mediodía, octava edición del desfile de Xenerais da Ulla, un ejército de medio centenar de integrantes de Boqueixón y municipios limítrofes, con doce de ellos participando en el Alto dos Xenerais a partir de las 13 horas. Será tras el pregón al mediodía de la periodista Isabel Pichel, y la imposición de los Mandís de honra, con presentación de la actriz María Mera, que reivindica sus orígenes familiares en Boqueixón y la importancia de continuar con la tradición. La mañana se cerrará con la actuación del grupo Ibiza, y una comida con cocido de Lalín, y a partir de las 18 horas, verbena con el grupo Origen y la orquesta París de Noia. La organización señala que la docena de filloas costará 5 euros, y estiman para las rellenas 3 euros por unidad.

El programa de esta 42ª edición Festa da Filloa de Lestedo incluye el quinto concurso fotográfico Filloarte, con plazo abierto hasta el 2 de marzo; el 23 de febrero, los Xenerais da Ulla participarán en la Feira do Cocido de Lalín; del 28 de febrero al 4 de marzo habrá degustación de filloas de Lestedo en El Corte Inglés de Santiago, gratuitas con cada consumición; el sábado 1 de marzo, desde las 16.30 horas, en el Campo da Feira de Lestedo, Festa da Filloíña, con pregón infantil a cargo de estudiantes del colegio Antonio Orza Couto, concurso de disfraces, atranques de xeneraliños y música con Uxía Lambona e a Banda Molona, entre otros grupos. El 2 de marzo, en el local social de Lestedo, showcooking Orixes galegas desde las 12 horas con Alberto Lareo, con porco celta; el lunes 3, a las 19 horas, el chef lalinense Álex Iglesias elaborará filloas con cocido de Lalín, el día 5 (17 horas), Xosé Manuel Mallón enseñará a chavales de 10 a 18 años su preparación; y el día 6, desde las 11, estará de nuevo Mallón en la Filloa Accesible, con el colectivo Afexdi de Santiago, que trabaja en la formación y empleo de personas con discapacidad intelectual, como invitado. En esa misma jornada, desde las 19 horas, Mallón y Roberto Filgueira (chef del Grupo Nove y cocinero de O Balado) dirigirán Lestedo sen glute, cocina para personas celíacas.

El sábado 8 de marzo, antesala del día grande, llega la tercera edición del Filloa Folk, que reunirá a partir de las 18 horas en el Campo da Feira a Parranda de Entroido, Luz de Ilicinio, Os Melidaos y Ailá. Y el domingo 9 tocará reponer fuerzas, con filloas tan ricas como las que se degustaron este miércoles en la presentación en el CIFP Compostela, y también de visitar un entorno con múltiples atractivos turísticos, como indicó la directora de promoción de la Axencia de Turismo de Galicia, Carmen Pita. Fuen un acto que se cerró con uno de los vivas tradicionales del Entroido do Ulla, a cargo de la xenerala Uxía Canabal: «Viva a Festa da Filloa de Lestedo!».¡Viva!