Un proyecto de fin de grado de la USC permitirá crear un bosque autóctono en Brión
BRIÓN

El alumnado del ciclo de infantil será parte activa del plan
19 feb 2025 . Actualizado a las 17:13 h.Brión incorporará a medio plazo un pequeño bosque autóctono que ocupará 3.500 metros cuadrados junto a la urbanización Inxerido. El terreno, propiedad del Concello, fue una de las cuatro parcelas ofrecidas por el Ayuntamiento para esta iniciativa.
Detrás de ella está el proyecto Excoras, promovido por la USC para el aprendizaje experiencial en educación infantil a través del movimiento y desarrollado por el grupo de investigación Esculca. Y esta idea concreta corresponde a Ainhoa Prieto Álvarez, alumna de doble grado en las áreas de educación infantil y primaria que está preparando su proyecto de fin de grado y optó por crear este pequeño pulmón verde.
El regidor brionés, Pablo Lago, se reunió la semana pasada con Ainhoa Prieto Álvarez; José Luís Garaboa, director da EEI de Os Ánxeles, y Afonso Touceda, técnico experto en jardinería y paisajismo que se está encargando del plan de erradicación de la plaga de armillaria en la carballeira de Santa Minia.
Pablo Lago puso a disposición del proyecto dos parcelas ubicadas junto al colegio de infantil de Os Ánxeles, otra en Augas Ferras y la finalmente elegida de Inxerido, ubicada a un kilómetro de la escuela infantil.
Ainhoa Prieto destacó en la reunión que el objetivo final «é promover a práctica da actividade física entre as crianzas, que se conciencien da importancia de coidar o medio ambiente e que participen activamente en actividades que teñan un impacto positivo na súa contorna inmediata». El proyecto, añadió, «conxuga a protección do medio natural e a promoción dun estilo de vida activo e saudable».
La filosofía de este programa fue lo que hizo que el Ayuntamiento de Brión lo avalase, añadiendo a la cesión del terreno la aportación económica para que el alumnado de la escuela infantil de Os Ánxeles, formado por 61 menores de entre tres y seis años, participe activamente en el proyecto, acudiendo al vivero a elegir los árboles que crecerán en la parcela. «Así, a rapazada pode ver o proceso, facendo que sintan que é algo deles porque así o coidarán moito máis», añadió el regidor.
Afonso Touceda, que ejerció en la reunión como asesor a la hora de elegir las especies de árboles más adecuadas para que el bosque autóctono se desarrolle sin problemas, destacó la idoneidad de la parcela elegida, ya que es una zona recogida, con un parque próximo y segura porque no hay tráfico. «É unha zona na que o bosque estará plenamente integrado, porque ten que ser iso: un bosque, non un xardín», explicó Touceda.
El Ayuntamiento de Brión arrancó recientemente los eucaliptos de esta parcela, que ahora se sustituirán por carballos, castaños y árboles frutales. Atendiendo a los ciclos de la naturaleza, la actividad se desarrollará a mediados de marzo o principios de abril.