Maybi Sandoval, venezolana en Melide: «Los títulos que tenemos no nos sirven acá»

MELIDE

El IES convoca otro curso de capacitación digital, demandado por emigrantes para reciclar su formación y encontrar trabajo
01 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.«Non se che dá fatal, é práctica». Es una de las frases que más repite Roberto Araújo cuando da clase. Es profesor de nuevas tecnologías en el IES de Melide, donde impartirá, junto con su compañera Iria Rodríguez, el curso de capacitación digital que ofrece el instituto de secundaria de la localidad melidense, tras ser habilitado por la Consellería de Educación como uno de los cincuenta y cinco centros educativos de la comunidad con un aula digital para adultos. La acción formativa, de la que a final del curso pasado salieron con su correspondiente diploma acreditativo una veintena de personas, se impartirá de nuevo, pero esta vez para cuarenta adultos que, en dos grupos, asistirán a clase desde mediados de mes.
La formación, para la que el IES melidense abrirá el plazo de inscripción mañana, es de especial interés en el seno de la creciente comunidad extranjera, tal y como se desprende de las preinscripciones ya recibidas en el centro de secundaria, con solicitudes de residentes con nacionalidades como, entre otras, marroquí o senegalesa, según avanzan desde el equipo directivo.
Maybi Sandoval e Isabel Canelón son dos amigas que llegaron a Melide emigradas desde Venezuela, con conocimientos informáticos. Sin embargo, se animaron a hacer el curso de capacitación digital para adultos para iniciarse en el manejo de programas y sistemas operativos «más rápidos y abiertos», apunta la primera. Los que se utilizan en su país de origen «son diferentes y más cerrados», añade la mujer, a quien los conocimientos digitales que adquirió en el trabajo que tuvo que dejar atrás en una compañía hidroeléctrica le sirvieron, eso sí, para «hacerme más fácil todo este nuevo aprendizaje», comenta. Al certificado digital que recibieron cuando finalizaron la formación se agarran esperanzadas las dos venezolanas, confiando en que ese aval de los conocimientos adquiridos sea un plus a la hora de encontrar trabajo. «Los títulos que tenemos no nos sirven acá», indica Maybi. Y «esto va avanzando cada vez más», añade Isabel.
Entre el alumnado al que está dirigido el curso también hay quien tiene nociones sobre nuevas tecnologías «básicas, escasas, ou nulas», apunta el profesor. María Vázquez también fue su alumna en el primer turno. A sus 61 años, no extraña escucharle decir que «non está afeita ás novas tecnoloxías». Potenciar la autonomía en su manejo es uno de los propósitos de la acción formativa, en la que esta sexagenaria melidense se inscribió porque «todos debemos saber algo para a nosa vida cotiá, se non —explica—, non vamos saber facer nada». Teresa Parrado es más joven, pero tampoco creció, ni se formó ni con un móvil, ni con un ordenador entre las manos. «Estou moi pez nesto», confiesa para admitir que «é moi necesario para calquera traballo»
El curso introduce, así, en el manejo de ordenadores, tanto de mesa como portátiles, así como de teléfonos móviles. Y el conocimiento de esas herramientas lleva implícito aprendizajes como el uso del correo electrónico, la búsqueda de información a través de Internet, su almacenamiento en la nube y en los propios dispositivos, la creación de una agenda y de la firma digitales, o la edición de documentos.
Inteligencia artificial, la huella y la identidad digitales, en el temario
En el curso de capacitación digital para adultos del IES de Melide, que se impartirá de manera intensiva del 16 al 27 de octubre en horario de cinco a ocho de la tarde, también se abordan conceptos más complejos como la Big Data y la Inteligencia Artificial (IA). Además. se hace especial hincapié en los peligros que, al navegar por la red, ponen en riesgo la identidad digital. Y de igual modo, se incide en el impacto que la actividad en Internet tiene en la llamada huella digital. La apertura de perfiles en las redes sociales, y utilizarlas con seguridad son cuestiones a las que, de acuerdo con Roberto Araújo, también se da respuesta en el curso de capacitación digital, que es «dinámico e flexible ás inquietudes e necesidades que o alumnado vai expoñendo sobre a marcha», apunta el profesor.
Veinticinco preinscripciones
A un día de la apertura del plazo de matrícula, que deberá tramitarse entre mañana y el día 13 de este mes, la dirección del instituto de secundaria de la localidad melidense ya tiene registradas veinticinco preinscripciones. Si la demanda de la acción formativa supera finalmente las cuarenta plazas disponibles, será necesario valorar la edad de los aspirantes, toda vez que en el acceso al curso, de carácter gratuito, tienen prioridad los mayores de 55 años.