Arzúa, Melide y Santiso piden a la Xunta una línea de bus propia para trabajadores y pacientes de los hospitales públicos de Santiago
MELIDE

La solicitud para el servicio de transporte, que tendría tres frecuencias diarias, se acompañó de firmas de vecinos y de personal sanitario
08 abr 2025 . Actualizado a las 15:35 h.Los Concellos de Arzúa, Melide y Santiso solicitaron formalmente a la Xunta la implantación de una línea de autobús con tres frecuencias diarias a los hospitales Provincial y Clínico de Santiago, para uso de los pacientes y del personal de los centros hospitalarios con residencia en cualquiera de los tres municipios. Las dificultades de movilidad hasta la capital gallega y la escasez de aparcamiento en los complejos sanitarios justifican la petición que defienden conjuntamente el alcalde melidense, el independiente José Manuel Pérez, y sus homólogos arzuano, Xoán Xesús Carril (BNG), y santisés, el también nacionalista Manuel Adán.
La solicitud, que se remitió a la Dirección Xeral de Mobilidade acompañada de «numerosas» firmas de vecinos y de trabajadores sanitarios, lleva pareja una propuesta con horarios «adaptados ás necesidades laborais», apuntan. Las frecuencias, de mañana, tarde y noche, partirían de Melide a las 6.45, 13.45 y 20.45 horas, con paradas en Arzúa un cuarto de hora después. Además, «reclámase a habilitación de servizos de regreso dende os hospitais, garantindo así unha mobilidade sostible e completa para quen teña que desprazarse por motivos laborais ou de saúde», señalan. Los tres regidores señalan que la implantación de esa línea propia de transporte es una «demanda colectiva», además de «urxente», debido, insisten, «á escaseza de estacionamento nas inmediacións dos hospitais, e á falta de alternativas de transporte público eficientes».
El alcalde de Arzúa señaló, además, que «non é xusto que quen coida da nosa saúde perda horas en atascos ou en buscar aparcadoiro», por lo que, «este autobús é unha demanda lexítima e un paso cara a unha mobilidade máis sostible», añadió. Por su parte, el regidor de Melide subrayó que «a colaboración entre concellos demostra que, cando unimos esforzos, podemos ofrecer solucións reais á cidadanía». Y, finalmente, el primer edil de Santiso recordó que «o dereito á saúde inclúe chegar aos hospitais sen obstáculos», de manera que «non podemos permitir que a nosa veciñanza teña que elexir entre investir unha grande parte do seu salario en gasoñina e aparcadoiros privados ou renunicar a unha consulta».