La hostelería de Ordes, aliviada al suavizarse unas restricciones que en Oroso siguen invariables

O. P. SANTIAGO / LA VOZ

ORDES

XOAN A. SOLER

Profesionales ordenses consideran suficientes los aforos disponibles desde mañana, salvo jornadas muy puntuales

12 jun 2021 . Actualizado a las 01:01 h.

A la comarca de Ordes continúa resistiéndosele en el mapa de restricciones por coronavirus del Sergas ese amarillo del nivel medio bajo, que marca la mayor aproximación a la normalidad en esta fase de la pandemia. Y es que a partir de mañana sábado, Ordes baja directamente del nivel de restricción alto al medio-bajo, cumpliéndose el vaticinio del alcalde  José Luis Martínez Sanjurjo, pero Oroso continuará invariable en la restricción media que limita el aforo en establecimientos de hostelería a un 30 % en interiores y 50 % en terrazas. Una continuidad que impide sacar mayor partido a los establecimientos en estas jornadas veraniegas que invitan al terraceo.

Mejor situación en el sector hostelero de Ordes, que respira aliviado al dejar atrás la dependencia en exclusiva de los espacios exteriores para trabajar —en el nivel alto los interiores estaban clausurados—, circunstancia que llevó a muchos locales a permanecer cerrados en este período.

El escenario varía por completo, y así lo comentaba ayer José Luis Franco, del Nogallás: «Podendo dispoñer do 50 % do interior e do 75 % da terraza, eu penso que terei aforo suficiente para traballar no día a día». Cree que solo en jornadas puntuales, como determinadas horas del fin de semana, podrá encontrarse con el aforo completo, teniendo que rechazar clientes: «Pero o resto da semana, non haberá problema», indica. Jesús Penedo, desde O Mesón de Deus, verbaliza el sentimiento del sector: «Estabamos desexando que chegara este cambio, facía moita falta. Estar só con terraza supón máis traballo e con máis persoal», y encima depender de si la lluvia respeta: «Agora o importante é non volver atrás, e que isto sexa xa definitivo», enfatiza. Tras dos altas y sin nuevos positivos, Ordes registraba ayer tres activos.

Guardería de Tordoia

Por lo que se refiere a la escuela infantil de Tordoia, cerrada a media mañana del miércoles ante una alerta por un posible positivo -un niño que fue positivo en un test, aunque en una PCR posterior fue negativo-, ayer los 20 alumnos y las tres educadoras se sometieron a pruebas PCR en Santiago. Siguen a la espera de los resultados para conocer si el centro continúa cerrado, como en las jornadas precedentes, como medida de prevención.

El área sanitaria llega a su mínimo del año con 222 pacientes de covid

El área sanitaria trata a 222 pacientes de covid-19, informa el Sergas. Es el mínimo del año y de la tercera ola de la pandemia: alcanzó el máximo el 30 de enero, con 3.445 casos activos; descendió hasta 233 el 28 de marzo (el mínimo anterior) y repuntó hasta 457. Desde esta última cifra comenzó tendencia descendente hasta el nuevo mínimo de ayer.

La mayoría de los pacientes a tratamiento, 210, están a seguimiento en sus domicilios, y 12 en el CHUS, dos de ellos en la uci covid del Clínico. El Sergas notifica 42 personas recuperadas de covid en las últimas 24 horas y 11 nuevos contagios. La última jornada se superaron las mil pruebas, para buscar nuevos casos asintomáticos. Hoy están citadas más de 6.000 personas para vacunarse en Santiago, la mayoría de 40 a 49 años.