Parada, en Ordes, se reencuentra con su pasado: «Ao mostrarlles a foto dos anos 80 aos nosos pais enseguida identificaron a todos os rapaces»

Olimpio Pelayo Arca Camba
O. P. Arca SANTIAGO

ORDES

cedida por el Archivo Histórico Diocesano

La comisión de fiestas difundió en sus redes una foto de la Topoteca Compostelana para unir a los vecinos en el reconocimiento de aquellos 14 chavales de entonces

10 abr 2025 . Actualizado a las 08:03 h.

Eran la chavalada de Parada, en Ordes, y hacia los primeros años 80 posaban ante el objetivo del cura Salvador Ares Espada. Con alguna sonrisa, pero en la mayoría de ellas y ellos con un gesto serio, el de la trascendencia de estar en una fotografía cuando las imágenes se contaban, a lo sumo, de 36 en 36. La foto pertenece al conjunto de 35.000 negativos de Salvador Ares Espada, que los trabajadores del Arquivo Histórico Diocesán comenzaron a subir a una Topoteca Compostelana que permite encontrar muchas de esas imágenes localizándolas en el mapa a partir del lugar en que fueron tomadas.

Fue así como el hijo de una de aquellas vecinas que eran niñas y hoy son madres dio con la fotografía, en la que reconoció a su progenitora. Y de ahí acabó llegando a la comisión de fiestas de Parada, un animoso grupo de 18 jóvenes que no había nacido cuando la Yashica de Ares inmortalizó a aquellos 14: «Os que estamos na comisión estamos entre os 19 e os 35 anos». La foto, por su parte, supera ya las cuatro décadas: «As persoas que saen nela andan hoxe por riba dos 50, ata os 58 de algún». Lo indica Alba Vilariño, que es vocal de la comisión, que decidió difundir la imagen a través de su perfil de Facebook para localizar a los protagonistas. Pronto salieron todos los nombres con una colaboración vecinal en la que fue decisiva la implicación de sus padres: «Nós non os coñeciamos a todos, agora que nos dixeron quen son, pois si nos damos conta. Pero foi ensinarlla aos nosos pais e identificáronos a todos, xa están máis que localizados».

¿Y aún residen allí?: «O 90 % seguen vivindo en Parada, e os que non están manteñen relación, como quen din a diario, coa parroquia», explica la vocal de la comisión, que enmarca la difusión de la imagen del Arquivo Histórico Diocesán en el objetivo del grupo de unir al máximo esta parroquia ordense. En el caso de la comisión, para recuperar la pujanza de sus fiestas, en las que señala que en la actualidad es más complicado poder llevar a grandes orquestas.

París de Noia, el Viernes Santo

En esa línea de recuperación, la comisión vuelve a organizar este año, tras una década de ausencia, la Festa da Xuventude de Parada. Será el próximo día 18, Viernes Santo, con una verbena a partir de las 23 horas en la que contarán con una de las grandes de Galicia, París de Noia, acompañada por Unión y Fuerza. Y trabajan ya para las siguientes citas: las patronales de Santa Mariña, que serán el 18 y 19 de julio, y una pulpada vecinal para celebrar la fiesta del Sacramento, siempre el último domingo de agosto (este año será el día 31), en la que se juntan alrededor de 300 personas, con sesión vermú y música por la tarde. Atrás quedó ya el cocido de entroido, en una parroquia que busca el reconocimiento de nuevo para sus fiestas. Para que de nuevo sean grandes, como cuando los hoy casi abuelos de la fotografía eran los niños de la parroquia ordense.