Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Quién es la niña de la foto? «Aluciné al ver la imagen que me hicieron en Frades hace 43 años»

Olalla Sánchez Pintos
Olalla Sánchez SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

XOAN A. SOLER

Los trabajadores del Arquivo Histórico Diocesano de Santiago, que descubrieron en una caja 35.000 negativos con los que el cura Salvador Ares documentó la vida cotidiana de Galicia en los 70 y 80, se preguntaban quién sería esa pequeña que miraba de frente a la cámara. La localizamos. Es Ana Manteiga, la directora comercial de la Cadena Ser Galicia

02 abr 2025 . Actualizado a las 23:27 h.

Esta mañana Ana Manteiga vio en el Arquivo Histórico Diocesano de Santiago una foto que le hicieron en Frades hace unos 43 años. «Ni me acordaba de ella; fue el otro día, al conocer por vosotros la información y al ver las fotos expuestas en el Arquivo cuando me vi. Aluciné y hasta me emocioné. Para mí, y por la añoranza que supone, es una foto muy bonita», apunta con un brillo en los ojos Ana, actual directora comercial de la Cadena Ser Galicia. «Todavía mirándola, no me lo creo...», remarca.

«Mi madre tampoco sabía que me hubiesen hecho esa fotografía, pero reconoció ya a la primera el jersey», comenta riendo la fradesa. «En esa fotografía debo tener unos 5 o 6 años. Pudo hacerse sobre 1982», añade a sus 49.

El reencuentro con ese recuerdo de su pasado tiene lugar días después de que los trabajadores del Arquivo Histórico Diocesano, ubicado en el monasterio de San Martiño Pinario, en Santiago, lamentasen que, hasta el momento, ninguno de los inmortalizados en las fotografías que, durante los años 70 y primeros años de los 80 hizo el cura Salvador Ares en las 1.070 parroquias del Arzobispado de Santiago, y cuyos 35.000 negativos ellos localizaron en un caja, y comenzaron a digitalizar, se hubiese presentado en su sede para preguntar por ellas o por la posible existencia de otras imágenes de sus antepasados.

«É que entre as fotografías hai moitas de gran valor etnográfico, e moi bonitas, que chaman a atención, como sucede cos retratos. Moitos no Arquivo nos preguntamos quen será esa nena que mira de fronte á cámara en Santo Estevo de Abellá, nunha parroquia de Frades», señalaba el otro día Beatriz Cancelada, una de las técnicas en el archivo compostelano. Una pesquisa que inició La Voz y que con la ayuda de Roberto Rey, el alcalde de ese concello coruñés, dio sus frutos pocas jornadas después.

XOAN A. SOLER

«El alcalde preguntó a gente cercana al Concello y una mujer de la parroquia de San Estevo de Abellá me reconoció. Yo no nací allí, soy de otra parroquia situada justo al lado, de San Salvador de Mesos, pero íbamos mucho a la primera», asegura, reconociendo que sus características físicas y su forma de ser ayudaban a que de niña no pasase desapercibida. «Por lo que dicen, yo era muy inquieta y dicharachera. Se daba además la casualidad de que a pesar de que mis padres y mi hermana son morenos, yo me parezco a mi abuela materna, que también era muy rubia», reflexiona, admitiendo que en su juventud muchos la identificaban como la «rubia de Mesos». «No es un color de pelo tan tan habitual. Eso junto a los ojos azules», razona.

Ana Manteiga, con los trabajadores del Arquivo Histórico Diocesano de Santiago
Ana Manteiga, con los trabajadores del Arquivo Histórico Diocesano de Santiago XOAN A. SOLER

«El otro día, cuando me llamó el alcalde para avisarme, me sorprendió muchísimo. Yo había escuchado hablar del reportaje, pero no había visto las fotos. Al verlo, y al verme, ya me propuse ir al Arquivo, también para saber si había otras imágenes de vecinos de Mesos. Allí convivíamos como 30 casas», remarca con orgullo sobre su localidad natal.

Ana Manteiga comenta que hasta ahora aún no pudo hablar con mucha gente sobre la curiosidad de las fotografías. «Algo que no me deja de sorprender es que, pese a que no haya experimentado un gran cambio físico, personas que me conocían de aquellos años, me identifiquen. El otro día, una amiga le enseñó la foto a una compañera de trabajo que es de mi misma zona, y ella no dudó. Ella vivía junto a la casa de mis abuelos y era la que me hacía las trenzas», comenta risueña, aludiendo al mismo peinado que lleva en la fotografía. «Ella ya le dijo a mi amiga: ''Es Ana''», subraya aún ilusionada por lo vivido esta mañana en el archivo.

«Fue emocionante, también por poder ver otras dos fotografías mías que había entre los 35.000 negativos y en las que salgo más sonriente, me veo más como soy yo. De las tres me hicieron una copia. Es un recuerdo muy muy bonito. Una sorpresa preciosa», señala, agradecida a todos los trabajadores del Arquivo Histórico Diocesano de Santiago que, desde el 2022, se pusieron manos a la obra para escanear y tratar los negativos aparecidos en una caja, logrando ya digitalizar más de 6.900.

Las fotografías fueron tomadas por el cura y teólogo Salvador Ares Espada, delegado de la Comisión Diocesana de Arte Sacra de la diócesis compostelana y encargado de hacer inventario de las 1.070 parroquias del Arzobispado de Santiago. Pero en sus viajes, en un Seat 600, y con una cámara, el sacerdote documentó también las forma de vida en Galicia, a partir de escenas cotidianas, fiestas populares y retratos de personas anónimas. «Ver esas fotografías, por lo que suponen, merece la pena», no duda Ana Manteiga, volviendo a su fotografía.

«Por cómo tenía un diente, que se aprecia mejor en las otras dos fotografías no expuestas, y por una marca en una ceja ya digo casi al 100 % que soy yo», concluye riendo, y aludiendo a la curiosidad de que una mujer de San Estevo de Abellá llamase en las últimas horas al archivo explicando que otra vecina le había comentado de la existencia de la fotografía y de que, a lo mejor, podía ser ella. «Xa aclarou que sobre todo chamaba polo que lle dicía a veciña; que ela non se recoñecía», comenta Damián Porto, otro de los técnicos del archivo.

«Yo sobre todo al verme en las imágenes sonrientes, me reconozco. Y mi madre, que se la acabo de enviar, también», concluye Ana de nuevo riendo.

Desde este 2025 el Arquivo Histórico Diocesano de Santiago puso en marcha la Topoteca Compostela, una plataforma en la que se pueden contemplar por internet varios cientos de imágenes del patrimonio de la diócesis compostelana, un proyecto centrado principalmente en la colección de fotografías que el sacerdote Salvador Ares tomó en Galicia. Animan además a los posibles inmortalizados a que se acerquen al archivo.