
La Cofradía del Santo Entierro organiza el programa, que arrancó el viernes con el pregón
09 abr 2025 . Actualizado a las 08:39 h.Viernes • Domingo • Próxima semana • Padrón vive la Pascua lúdica, pero también la Semana Santa. La programación de esta última arrancó el pasado viernes en la iglesia parroquial con el pregón inaugural, a cargo de Jesús Niño Sánchez-Guisande, Doctor en Historia de la Iglesia, quien ofreció una reflexión sobre cómo se celebraba la Eucaristía y la Semana Santa en las primeras comunidades cristianas de la Hispania romana. Tras el pregón, el grupo de Música Antigua Resonet, dirigido por el padronés Fernando Reyes Ferrón, ofreció un concierto con piezas seleccionadas de su repertorio.
El programa de la Semana Santa Padronesa, organizado desde hace 33 años por la Cofradía del Santo Entierro, en colaboración con la Parroquia de Santiago de Padrón, del Concello, de la Coral Polifónica Padronesa y de la Banda Municipal de Padrón, continúa este viernes con la celebración de la misa solemne y la procesión de la Virgen de los Dolores. La cofradía del mismo nombre entregará sus medallas de honor a la Banda Municipal de Padrón y a la Banda Santiago de Cornetas y Tambores.
El sábado es la misa de la Cofradía del Santo Entierro, que también entregará sus medallas de honor a la agrupación folklórica y cultural O Pedrón y a los párrocos eméritos de Padrón, José Pumar Gándara y Francisco Dopazo Rial. Ya el domingo, día de Ramos, por la mañana habrá la bendición de los ramos y posterior procesión y, por la tarde, el paso religioso del Ecce Homo, Orden Tercera.
Las procesiones de la Semana Santa Padronesa continúan el Jueves y Viernes Santo, el primer día con la del Santo Encuentro y la de la Santa Cruz del Calvario. El Jueves Santo saldrá primero la procesión con la imagen del Jesús Nazareno, flanqueada por miembros de la Cofradía del Santo Entierro y de todas las personas que lo deseen. Después saldrá el paso con las imágenes de la Virgen de los Dolores, San Juan Apóstol y la Verónica, acompañada por miembros de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y de quien lo desee. Los organizadores agradecen la participación de mujeres ataviadas con la mantilla española.
En la plaza de Macías se producirá el Santo Encuentro de ambas procesiones y la representación de esta escena de Jesús Nazareno. Recogida la procesión de Santo Encuentro, saldrá la dela Santa Cruz del Calvario, con las imágenes de la Santa Cruz y del Ecce Homo, flanqueada por miembros de la Cofradía del Santo Entierro portando antorchas, acompasados por el ritmo de la Banda de Tambores y al son de carracas y matracas.
El Viernes Santo arrancará por la mañana con el Vía Crucis y, por la tarde, saldrán la procesión del Santo Entierro y, una vez recogida, la de la Virgen de la Soledad, también conocida como a dos Caladiños. La organización también ruega a las mujeres que acudan que lo hagan ataviadas con mantilla española.
El Sábado Santo habrá la solemne vigila pascual a las nueve de la noche y el Domingo de Pascua, la misa solemne a las doce y media de la mañana, todo en la iglesia parroquial.
En cuanto a la predicación, será a cargo del párroco Roberto Martínez y del reverendo Benjamín Picado. La música sacra será interpretada por la Coral Polifónica Padronesa y por Jacobo Louzán.
El Jueves y Viernes Santo, la cofradía organizadora ha invitado a participar, como es costumbre, a los miembros de la corporación local del Ayuntamiento ya que considera que los actos religiosos forman parte de la tradición del pueblo y la Semana Santa supone, además, el inicio de la llegada de peregrinos, que también disfrutan de las procesiones.