El Banquete de Conxo recupera su plató

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Marga Mosteiro

El taller Ecotur rehabilita el sendero del Sar desde el Hospital Provincial a la Fervenza

24 feb 2018 . Actualizado a las 00:04 h.

En el tramo del río Sar que discurre entre el puente de Suarribas y la Fervenza de Conxo, en el entorno del Hospital Provincial, comienzan a descubrirse varias joyas del patrimonio natural y artístico de Santiago. El más importante, aunque no el único, es el escenario donde el 2 de marzo de 1856 se celebró un acto de confraternización entre obreros, artesanos y estudiantes al que asistieron, entre otros, Aurelio Aguirre y Eduardo Pondal. E incluso se dice que allí estuvo Rosalía de Castro. Fue un episodio que provocó el enfado de los sectores más poderosos de Santiago, y que pasó a la historia como el Banquete de Conxo.

Hasta no hace mucho, la maleza y la suciedad solo permitía intuir la ubicación de este emblemático espacio, que los niños de los años 60 recuerdan como el merendero de sus tardes de primavera y verano. En este plató natural, el Sar se cruza por un puente de piedra protegido a ambos lados por un reja decorativa de hierro forjado, y que incluye también una especie de cenador que lo cubre a modo de techumbre. Parte de este elemento ha sido desmontado ahora para su restauración. En ese tramo se pueden ver varios molinos y puentes de piedra repartidos a lo largo del meandro del río, así como canales de piedra para la recogida de las aguas que discurren por las laderas hacia el Sar y gran cantidad de vegetación centenaria. En este caso, también se está realizando una labor de recuperación para liberar a los olmos y otras especies arbóreas de las asfixiantes enredaderas.

Los trabajos de acondicionamiento del sendero permiten asegurar algunas de las construcciones en piedra, que se encuentran en estado ruinoso. En uno de estos elementos se están centrando las tareas de estos últimos días, que ejecutan 15 jóvenes menores de 30 años que participan en el taller de empleo Ecotur Xuvenil III, del Concello de Santiago. Este obradoiro permite recuperar un espacio de belleza natural que en un par de semanas podrá estar totalmente acondicionado para su visita. Aunque los trabajos continúan, ya es habitual cruzarse con caminantes que se adentran en el sendero para disfrutar del silencio a solo un paso de la autopista. Por ahora, el mejor acceso es bajar por un camino abierto junto al aparcamiento del Hospital Provincial. Siguiendo el sendero se llega a la Fervenza de Conxo, donde, aunque las obras no permitan continuar, se puede ver borbotear las aguas y entender por qué reciben ese nombre la zona situada detrás de Televés. Y es que, efectivamente, las aguas ferven.

Durante los trabajos de apertura de los senderos y limpieza de las márgenes del río Sar, los alumnos del taller acumularon gran cantidad de basura. En las próximas semanas seguirán retirando restos del agua y, sobre todo, de las riberas. Además de toallitas, papeles, cartones, zapatos y restos de material de obras, se han localizado viejas cintas de casete y hasta películas de vídeo VHS. Todo irá al punto limpio.