Pepo Suevos regresa al pub compostelano que fue su rampa de despegue: de portero de discoteca a monologuista

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Sandra Alonso

La gira con la que el actor y humorista celebra sus 20 años sobre los escenarios hizo escala en el Atlántico

07 feb 2020 . Actualizado a las 14:46 h.

Pepo Suevos celebró sus 20 años contando historias en el lugar de Santiago donde empezó. El actor y monologuista cuenta que su carrera en la narración oral despegó en febrero del 2000, a raíz de un taller organizado en el pub Atlántico, en el que coincidió con Celso F. Sanmartín, quien ya había hechos sus pinitos en la materia. Por eso el vecino de Bertamiráns (Ames) eligió como artista invitado para su actuación de ayer al cuentacuentos lalinense, «un xenio», dice. «Coñecémonos naquel curso, en febreiro do 2000, que daba o arxentino José Campanari, no que eu me metín a cegas e resulta que foi terapéutico», cuenta Pepo, un ferrolano que desembarcó en la comarca como alumno de Económicas en 1989. Para él, el Atlántico fue su «rampa de despegue» en la comedia en directo, un palo que empezó a tocar cuando era portero de discoteca la discoteca del hotel Araguaney, Casting. Explica que en los años universitarios compaginó los estudios con la hostelería nocturna, en la época dorada de la movida en Santiago: «Cheguei a traballar seis días á semana». Con todo, acabó la licenciatura y ejerció en una gestoría durante cinco años, hasta que tuvo que decidir entre su profesión «ou escachar a risa» como guionista del programa Land Rober ...y optó por lo segundo. «Chegou un momento no que xa non podía compaxinar unha cousa e a outra», señala el cómico, envuelto este mes en A xira dos 20 anos: «Ía empezar o día 1 no Grove cun compañeiro gaditano, Toni Rodríguez, para que foran 20 actuacións en 20 días, pero tivemos que adiantar a data para o 31, polo que van ser 21». Pepo contará en esta gira con «14 homes e 10 mulleres, xente moi variopinta» en cada función, tirando en todas de improvisación. «É a marca da casa. Case nunca levo nada preparado, salvo que sexa un evento dun tema á carta», indica este veterano de la stand-up que ya ha perdido la cuenta del número de actuaciones en directo que lleva. «Calculo que unhas 1.700», señala, y la conmemoración de este vigésimo aniversario incluye varias citas en Santiago y cercanías: el lunes en Eme Music Club con Marta Doviro, que «será o seu debut como monologueira»; el día 13 en el auditorio de Negreira con Xosé A. Touriñán; y el 17 en A Nave de Vidán con Fátima Pego, cantante de la Panorama, con la que «montaremos a nosa propia verbena». «Non foi doado dar cun sitio onde actuar en provincias coma Ourense ou Lugo, por iso a importancia de locais coma o Atlántico, polo tempo que leva facendo e tirando do mundo da cultura para que a nosa carreira nunca se acabe e polo papel que xoga en concreto para os actores, como referente e sede social», destaca.

Para «desenamorados»

¿Quién dijo que el 14 de febrero solo hay planes para parejas? On y Vá, una empresa de organización de eventos compostelana ha salido al rescate de solteros, singles, personas con capacidades románticas diferentes, polígamos o solígamos. Se trata del Día de los Desenamorados, una quedada a ciegas para conocer gente nueva que tendrá lugar por segundo año en Santiago. ¿La ubicación? En esta ocasión, y a diferencia de las cenas clandestinas que celebra el negocio dirigido por Graciela Castro, sí se puede revelar: en la antigua A Regadeira de Adela, a partir de las ocho de la tarde. Serán dos horas en las que relacionarse con desconocidos, al estilo First Dates, pero sin cena. En su lugar habrá dinámicas de grupo para ayudar a romper el hielo, y bebidas. Ya hay más de una veintena de inscritos y sigue abierto el plazo para anotarse (en info@helloonyva.es). Su rango de edad va desde 37 a los 51 años, aunque el «perfil mayoritario es de entre 40 y 49», y el número de chicos y chicas es similar, confirma la organizadora. Y, aviso a navegantes, el día 21 habra otro meet-up en la ciudad, un especial de Carnaval.

Recetas de libro

Los melindres, ricos y almendrados típicos de Melide llegaron a la Escola de Hostalería de Lugo, hasta la que se desplazó el martes Alberto Rodríguez, miembro da Asociación da Repostaría Melide Terra Doce para dar a conocer los secretos de la receta tradicional. La iniciativa forma parte de las acciones llevadas a cabo entre el Concello y la asociación para dar a conocer la repostería local y promocionar la próxima Festa do Melindre, que será en mayo.

 

MÁS HISTORIAS DE PATRICIA CALVEIRO