Este exjugador del Compos compite ahora en la élite nacional de billar

SANTIAGO CIUDAD

Diego Rey disputó la final del Campeonato de España de Snooker representando a un club de Teo, para él, el mejor de cuantos hay
11 feb 2022 . Actualizado a las 09:25 h.Han pasado ya un par de años desde que Diego Rey Fernández abandonó la banda izquierda del estadio de San Lázaro. El exjugador del Compos no ha dejado el fútbol. Sigue practicándolo; «ahora, a nivel amateur», matiza este asturiano (nacido en Mieres) de 29 años criado en Láncara. Y compagina este con otro deporte, el billar, en el que compite con la élite nacional. De hecho, este mes se proclamó subcampeón español de snooker, una modalidad en la que la mesa es mayor de lo habitual (son casi 4 metros de largo).
Cuenta Diego que se crio entre billares pues su padre (Manuel) tenía una sala, llamada Saca Tú. Recuerda que solía subirse a cajas de Coca-Cola siendo muy pequeño para llegar a las mesas. «Con 13 años dejé el billar por completo porque jugaba al fútbol y eran incompatibles. Los partidos y torneos coincidían el fin de semana y tenía que elegir», relata. Se reencontró con los tacos y las bolas una década más tarde, a sus 25, cuando formaba parte del vestuario santiagués por segunda vez (llegó en la temporada del 2012/2013, cuando el Compos estaba en segunda B, y regresó en la del 2017/8, ya en tercera).

«Empecé a ir al Club Billar Teo, a tomármelo más en serio, y cogí un buen nivel. Comencé a jugar torneos y campeonatos de pool», indica, incluso alguna competición internacional. Aunque ha regresado a tierras lucenses, sigue federado en el mismo equipo, representando a Teo en lo más alto del ránking gallego y estatal. Llegar a la final disputada en Madrid, fue cuestión del azar, dice: «Yo juego al pool. El snooker es una modalidad muy difícil, que controla muy poca gente en España. Entre otras cosas, porque al ser mesas tan grandes no caben en cualquier parte y es un deporte muy caro de practicar. Me presenté a este campeonato porque se me da más o menos bien y tenía opciones de pasar, pero no entreno para esto. Yo no contaba, al principio, con poder quedarme para el último día del torneo porque tenía un partido de fútbol. Fui, sobre todo, porque tenía ganas de jugar al snooker en unas mesas buenas. Y, al suspenderse el otro encuentro por covid, pude quedarme a completar la competición de billar».
Perdió frente a Eric Ruiz por un ajustado 4-3 en la final, tras eliminar en la ronda anterior a uno de los favoritos, Aleix Melià. También participaron otros tres jugadores gallegos, entre los que estaban dos hermanos compostelanos (Pablo y Marcos Montaña). Explica Diego, operario de Fontecelta cuando no está en una sala de billar o en un campo de fútbol, que sigue formando parte del equipo teense ya que, para él, «no hay un club mejor en España. Y no estoy exagerando. Quizás hay otros con más presupuesto y mejores instalaciones, pero a la hora de organizar un torneo lo hacen de 10 y es muy reconocido por eso. De hecho, uno de sus miembros ayuda a organizar el Campeonato de España de Pool, Adrián Trillo, conocido también por tocar en la charanga Mekánika y trabajar en el programa El Punteirolo.
Volvió de Madrid, reconoce Diego, «un poco decepcionado porque las condiciones no eran nada idóneas para jugar, con tapetes lentos». Llegó con las expectativas respecto a la organización muy altas y se fueron desinflando. Comenta, además, que «para poder seguirnos en el campeonato era imposible. Nuestros amigos y clubes no encontraban los resultados en ninguna página y se enteraban de lo que pasaba por lo que les íbamos diciendo los que jugábamos. No estamos habituados a esto, porque aquí acostumbramos a hacer las cosas muy bien».
¿Qué deporte le dio hasta ahora más alegrías? «Los dos, y mis mejores momentos en el fútbol quizás los viví en Santiago con el Compos», afirma Rey, quien siempre destacó por su velocidad en los estadios y su precisión con el taco. Sostiene, eso sí, que el billar es «complicado de financiar. Esto es un hobby, en el que nos lo pagamos todo nosotros. En Galicia, a través de diferentes competiciones, puedes conseguir una de las plazas en los campeonatos nacionales que concede la Federación Gallega de Billar. Yo, por ejemplo, tengo un patrocinador pero no recibo ayuda económica sino un trato para tener el material preparado y en buenas condiciones para competir. En realidad, nos financiamos casi todo nosotros, al 95 %»