Vuelve la luz

Ignacio Carballo González
Ignacio Carballo LA SEMANA POR DELANTE

SANTIAGO CIUDAD

25 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los periodistas no debemos hablar de nosotros mismos. Nuestra función es hablarles, escribirles a ustedes del acontecer diario con el máximo rigor para que tengan un conocimiento fehaciente de aquello que les puede interesar, ya sea lo más próximo o lo más distante. Hablarles, escribirles y mostrarles imágenes. Una labor esta última que los reporteros gráficos de La Voz convierten en verdadero arte. Por eso, permítanme la excepción. Nos enorgullece tener en Santiago tres de los mejores ejemplos: Xoán A. Soler, Sandra Alonso y Paco Rodríguez, nombres que a usted, querido lector, le resultan familiares porque firman todos los días la actualidad fotografiada de Santiago y de las comarcas próximas para explicar la noticia. Con un solo clic, más que mil palabras. Narraciones de luz. Una mínima selección —solo ochenta pero podrían ser centenares— de esas fotografías salen mañana, en el Paseo Central de la Alameda, al encuentro de todo el público en lo que ya es un clásico del fotoperiodismo gallego, la exposición Compostela, un ano de Voz, un relato resumido de lo que a todos nos ha interesado o hemos vivido colectivamente durante el pasado año. Es un clásico porque el trabajo excepcional de los fotógrafos de La Voz reflejado en esta exposición alcanza ya veinticinco ediciones, y ha llegado hasta aquí —y las que quedan todavía por venir— gracias a que la gran audiencia de La Voz lo ha valorado y respaldado. Así lo demuestra la repercusión que tiene esta muestra en la ciudad, así como el apoyo institucional con el que ha contado durante todos estos años, y que no nos cansaremos de agradecer, al Concello de Santiago, a la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta de Galicia y al Consorcio da Cidade, así como el Museo do Pobo Galego y la Universidade, instituciones estas últimas que acogieron Compostela, un ano de Voz en sus sedes monumentales de Bonaval y Fonseca en el anterior formato de la muestra, cuando la imagen ampliada y su puesta en página del periódico se exhibían conjuntamente como cuadros en una galería de arte. En su diseño actual, las fotografías lucen espectaculares, en gran tamaño y con la máxima calidad visual para que el espectador pueda recrearse observando todos los matices que enriquecen el mensaje, para hacer no solo memoria, sino una nueva lectura de doce meses de la vida de Compostela. A partir de este lunes —a la inauguración, a las once de la mañana, están ustedes invitados—, hasta el 24 de marzo. No se lo pierdan.