El homenaje en vida a Bartolo que llegó tarde y movilizará a gaiteiros de 22 agrupaciones en un desfile por Compostela

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

José María Cebeiro, Julia María Pozo y Xosé Francisco Noia (en la foto, de izda. a dcha.) son los autores del libro-cedé que se presentará en el homenaje a Bartolo de este sábado en el colegio La Salle de Santiago. En él se recogen hasta 26 partituras de piezas que el gaiteiro santiagués recogió, transmitió, tocó en su día o están directamente ligadas con su trayectoria vital para que «non esmorezan no esquecemento».
José María Cebeiro, Julia María Pozo y Xosé Francisco Noia (en la foto, de izda. a dcha.) son los autores del libro-cedé que se presentará en el homenaje a Bartolo de este sábado en el colegio La Salle de Santiago. En él se recogen hasta 26 partituras de piezas que el gaiteiro santiagués recogió, transmitió, tocó en su día o están directamente ligadas con su trayectoria vital para que «non esmorezan no esquecemento». CEDIDA

La figura y obra de Manuel Miramontes será recordada este sábado en la capital gallega

12 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El próximo miércoles, 19 de marzo, Manuel Miramontes Fandiño habría cumplido los 91 años. Nacido en O Porto do Medio, un lugar de la parroquia compostelana de San Lázaro, fue el séptimo hijo los nueve que tuvieron María y Antonio, al que le pusieron el sobrenombre de Bartolo estando ingresado en el hospital las monjas que atendían a los niños para diferenciarlo del resto de Manueles. Este acabaría siendo el apodo con el que se hizo conocido «un dos últimos grandes gaiteiros de Compostela», destacan Chema Cebeiro, Julia Pozo y Francisco Noia, los tres autores de un libro-cedé publicado por la asociación cultural A Regionalista para conservar la memoria de este músico «senlleiro», transmisor del legado popular.

Comenzaron a trabajar en este proyecto cuando su protagonista aún vivía, por lo que él fue fuente directa para elaborarlo. Sin embargo, su fallecimiento (en el 2022) impidió que llegara a ver su biografía publicada, que ahora sale a la luz como parte de un homenaje póstumo para recordar la vida y obra de Bartolo, el cual incluirá un gran desfile que movilizará a gaiteiros de 22 agrupaciones folklóricas.

Tamaña participación refleja bien la actividad y repercusión que alcanzó, por contacto o proximidad, un compostelano que tuvo su primer contacto con la música con unos 10 o 11 años, cuando le dio la alternativa Juan de Amio, apodado Juan de Churras, un gaiteiro solista que trabajaba como barbero. «Colle o bombo a ver se es quen de seguirme o ritmo; e así foi como comezou todo. Non debín facelo mal de todo, porque á semana seguinte levoume a tocar nas festas de Mallou de Abaixo», contó él mismo a los escritores de esta obra, a quienes manifestó en más de una ocasión sus dudas sobre ser suficientemente importante como para que un libro tratase sobre él. «Era unha persoa humilde e solidaria, que se prestaba a tocar en moitos eventos sen ánimo de lucro», destaca Chema.

Explica que el homenaje tendrá lugar este mismo sábado, día 15. El desfile partirá a las 17.00 horas de Praterías y culminará en el colegio La Salle, donde muchos lo recordarán en lo que se conocía como el «patio cubierto», siempre con el fol bajo el brazo. Allí tendrá lugar luego, en el salón de actos a las 18.30 horas, la presentación de la publicación Homenaxe. Manuel Miramontes Fandiño, Bartolo, en la participarán sus autores. «Farase un repaso da súa vida apoiada con imaxes, desde que era cativo. Falaremos dos grupos históricos polos que pasou con éxito, desde Os Enxebres das Casas Novas ata Cantigas e Agarimos [a cuyo coro también perteneció Bartolo y será el encargado del cierre del acto]. Ademais, actuará xente que se formou con el, o grupo Lembranzas do Tambre e mesmo a súa neta Lucía, que cantará un dos primeiros recordos musicais do seu avó: o dos carreteiros que ían a Compostela», dicen los organizadores de un homenaje en el que se implicaron muy estrechamente un exalumno, Cano, y la asociación Xirandaina, a la que también pertenecen su viuda (Rita Taboada) y su hijo (Manuel).