El remate del edificio de la estación de Santiago activa la cuenta atrás para las obras del párking
SANTIAGO CIUDAD

El proyecto de la pieza que cerrará la intermodal sigue en fase de información pública
10 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La conclusión de las obras en el edificio de viajeros de la estación de Santiago, anunciada para mayo, centra ahora el foco en el proyecto del párking. La tramitación previa de la pieza que completará el complejo de la intermodal varios años después de la puesta en servicio de las dos primeras —la terminal de autobuses y la pasarela peatonal— se encuentra ahora en la fase de información pública por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Se trata de un modificado del proyecto en ejecución en el edificio del AVE, fórmula por la que optó la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes para la licitación del nuevo aparcamiento.
Será una estructura con una imagen similar a la del edificio de viajeros, lo que contribuirá a uniformizar el conjunto. Así queda reflejado en la única recreación que hasta ahora se conoce del futuro párking, en la que también puede apreciarse que ocupará una parte de la explanada actual de estacionamiento pegada a la zona de los andenes, de forma que dejará libre una calle de acceso entre el nuevo equipamiento y el talud inferior de las viviendas de la avenida de Lugo.

Por lo demás, la solución constructiva elegida para el aparcamiento consistirá en levantar dos alturas sobre la parte de la explanada actual que ocupará. De este modo, la capacidad para aparcar en la estación pasará de las 369 plazas actuales —más 89 reservadas para empresas de vehículos en alquiler— a más de 900, según el ADIF. Superada la resistencia inicial a ejecutar el párking, al considerar que el aforo actual era suficiente para una terminal ferroviaria que va camino de los 4 millones de viajeros al año, y con la tramitación del proyecto avanzando en los despachos, lo más relevante ahora es que los procesos de licitación y adjudicación se gestionen con diligencia para que las obras puedan comenzar lo antes posible.

En cuanto al edificio de viajeros, con una inversión que con el IVA alcanza los 46 millones de euros, los trabajos apuran su fase final, con la ejecución de remates de acabados interiores e instalaciones. La nueva estructura sobrevuela las vías con 5.300 metros cuadrados de superficie construida, distribuida hasta en cinco niveles. En el exterior lo más llamativo es la plaza semicircular de 1.550 metros cuadrados a la que se abre el vestíbulo principal, y que integra el conjunto de la estación con la rúa do Hórreo y el casco urbano. Los trabajos incluyen también la adecuación del antiguo edificio de viajeros para usos docentes y técnicos, una área de subida y bajada de viajeros (Kiss and ride) y zona de transporte público. Y en el interior destacan las escaleras mecánicas de acceso a los andenes.

Reunión entre el Concello y el ADIF
El proyecto del párking será una de las cuestiones que Goretti Sanmartín abordará este viernes en Santiago en una reunión a la que asistirán el delegado del Gobierno y representantes del ADIF. Sobre la mesa estará también la denominación de la intermodal, que llevará el nombre de Castelao, como planteó el Concello y de acuerdo con la iconografía diseñada por Pepe Barro.