Un centenar de personas se moviliza en Santiago para paralizar la eutanasia de tres perros en el Refuxio de Bando

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

XOÁN A. SOLER

Las asociaciones reclaman medidas de reeducación para Gosu, kayser y Krenchy

13 oct 2025 . Actualizado a las 12:25 h.

«No es eutanasia, es asesinato». Esta fue la consigna más repetida por el centenar de personas, muchas de ellas acompañadas por sus mascotas, que este sábado salió a las calles de Santiago para intentar frenar el sacrificio de tres perros de raza potencialmente peligrosa, acordado por la mayoría de los miembros del Padroado do Refuxio de Bando, en el que están representados concellos, Xunta de Galicia, partidos políticos y varias asociaciones animalistas. Una de las portavoces de los voluntarios de Bando, agrupados en Voloban, indicó en la concentración celebrada en la Alameda que «polo de agora non recibimos ningunha mensaxe do Refuxio anunciando a paralización do asasinato». Aunque confían en que la movilización y las protestas consigan frenar una decisión que consideran injusta, desde el Concello de Santiago insisten en que se trata de perros con un «historial de agresividade». 

XOAN A. SOLER

Los manifestantes reclamaron medidas de reeducación para los tres canes, lo que permitirá «darlles unha opotunidade», apuntó una representante del colectivo Voluntarios de Bando (Voloban), que no forma parte del patronato del Refuxio. Los tres perros son Gosu y Kayser, ambos de la raza American Stanford, y Krenchy, un Pitbull Terrier. Denuncian los manifestantes que, en Bando, «non se está a respectar a Lei de Benestar Animal», porque esos canes permanecen encerrados en jaulas durante muchos meses, sin contacto con otros animales, y tampoco fueron sometidos a técnicas de reeducación. «Kayser leva once meses sen saír e outros estiveron ata dous anos», aseguran. Desde el voluntariado se insistió en que «mil veces pedimos profesionais para educar a cans. Nunca o fixeron, e ata nos ofrecimos a pagar o custo, pero non queren»

XOAN A. SOLER

«Primeiro encerrar e logo asasinar». Así resumen los voluntarios de la forma de actuar en el Refuxio de Bando. En la concentración de la Alameda también se pidieron fondos económicos para el Refuxio, con el fin de ofrecer oportunidades a los ejemplares allí acogidos. 

XOAN A. SOLER

La decisión de eutanasiar a los perros contó con los votos favorables de los concellos, de representantes del BNG, CA y PSOE, y de la Consellería de Medio Ambiente; el PP de Santiago se abstuvo y las asociaciones SOS Animalia, Abeiro, Adega y Argo rechazaron los informes. El edil Adrián Villa, presente en la concentración, dijo que, en una primera reunión del patronato, se presentó el informe de una etóloga en la que se decía que la conducta de Kayser «era reconducible», por lo que no entiende que unos días después se llevaran tres informes, uno por cada can, que implican la eutanasia. «Creo que se optó por meter a los tres en el mismo saco», dice. De Gosu se les dijo que, además de dos ataques a operarios del Refuxio, el 29 de septiembre y el 3 de octubre, tenía antecedentes de agresividad con su familia .