El PP permite que los policías locales y bomberos de Santiago cobren parte de las horas extras que les debe el Concello

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

El pleno de Santiago, durante la votación por las horas extras impagadas a policias locales y bomberos
El pleno de Santiago, durante la votación por las horas extras impagadas a policias locales y bomberos Paco Rodríguez

Los populares facilitaron el pago absteniéndose, ya que el gobierno local no cerró el voto favorable en el pleno de los no adscritos

21 nov 2025 . Actualizado a las 22:11 h.

El gobierno local de Santiago, que preside Goretti Sanmartín (BNG), ha logrado el apoyo del pleno para pagar parte de la deuda por horas extras que el Concello mantiene con los policías locales y los bomberos. Concretamente, de los meses de noviembre y diciembre del 2024 y de enero a mayo del 2025, así como todas las gratificaciones por festividad de este año. Pero lo ha hecho no sin escuchar antes la crítica unánime de unos grupos de la oposición, que han ido desde la «falta de responsabilidade» de la que habla Gonzalo Muíños, del grupo no adscrito, a la «parálise evidente na política de persoal» que denuncia Marta Abal (PSdeG), o a la mucho más dura del PP. Su portavoz, Borja Verea, acusó a la alcaldesa de «neglixencia, torpeza e irresponsabilidade», le pidió su dimisión y le volvió a repetir que «estálle facendo moito dano a Santiago».

La realidad es que el bipartito BNG-Compostela Aberta que gobierna la capital de Galicia no había cerrado antes del pleno extraordinario el voto favorable para aprobar el pago de las horas extras de los grupos que hicieron alcaldesa a Sanmartín. Muíños se lo reprochó y explicó que se abstendrían porque nadie negoció con ellos. De esa forma, la decisión quedaba enteramente en manos del PP. Si se abstenían, policías y bomberos cobrarían. Si votaban en contra, no. «Vostede depende de nós», le dijo Borja Verea a la alcaldesa, para anunciar que pondrían por encima de su «coherencia» el respeto que sienten por los servicios de seguridad y emergencias.

El concejal de Facenda, Manuel César (BNG), trató de restar importancia a que el Concello adeude un año entero de horas extras a policías y bomberos recordando que no es la primera vez que pasa, aunque no tanto tiempo. Y echando también balones fuera en lo que respecta a las últimas causas de por qué deben estos colectivos trabajar más allá de su jornada para garantizar los servicios, algo de lo que responsabilizó en exclusiva a la ley Montoro y a las estrecheces que impuso la tasa de reposición.

Siendo verdad que la falta de efectivos en ambas plantillas viene de atrás, la oposición volvió de nuevo a tirar de las orejas al gobierno local. Muíños recordándole que es la primera vez en la historia que el parque de Bomberos quedó inoperativo en varias jornadas. Una de ellas, este mismo viernes mientras se celebraba el pleno en Raxoi. «Se isto é un problema herdado por que non quedou o parque inoperativo no 2023, nin no 2024 nin no 2019 ou nos outros anos?, preguntó el portavoz de los no adscritos, buen conocedor del asunto porque fue concejal delegado de Seguridade Cidadá en el anterior mandato.

En el PSdeG tampoco compraron por completo la excusa del BNG, y aunque Marta Abal reconoció la complejidad del problema exigió a Sanmartín que se convoquen con urgencia las doce plazas vacantes que hay en los Bomberos y que se exploten todas las herramientas que permite contratar más efectivos sin las restricciones que marca la tasa de reposición tras las novedades que incorpora ahora el artículo 20 de la ley de presupuestos.

Una posibilidad que también sacó a colación el PP, que lleva un año reclamando la contratación de más policías locales para evitar que los servicios dependan de que los agentes renuncien a libranzas, en ocasiones incluso obligados por el Concello. Verea recordó que su propuesta ha recibido hasta ahora la respuesta del gobierno local de que era imposible por la tasa de reposición, pero que fue la propia CIG la que le dijo a Sanmartín que podía hacerse acogiéndose a ese artículo de la ley de presupuestos. «Tivo que vir a CIG a dicirlle que tiñamos razón», ironizó el portavoz popular a la regidora.

Sanmartín solo intervino para cerrar el pleno, algo que le afeó Borja Verea que la acusó de no estar presente en el debate pese a su importancia, y fue para criticar el «ruido mediático» entorno a las carencias de efectivos de los bomberos y policías locales. La alcaldesa, eso sí, anunció su compromiso de incrementar en la medida de lo posible esas plantillas y de alcanzar un acuerdo con los representantes sindicales de estos colectivos que cierre el conflicto y haga que estos trabajadores vuelvan a prestar unas horas extras sin las que ninguno de los dos servicios puede funcionar con normalidad en su día a día.

Finalmente, BNG, Compostela Aberta y PSdeG votaron a favor, mientras que el PP y los no adscritos se abstuvieron. La medida salió aprobada, pero no cierra el conflicto porque policías y bomberos ya han dicho más de una vez que sus demandas son otras y que van encaminadas a que la nocturnidad y la festividad se paguen en nómina, mes a mes, a través de un complemento específico y que las horas extras se paguen al mismo precio que las ordinarias, algo que exige la ley y no está sucediendo.