
El acceso a la vivienda y los servicios sitúan a lugares de la periferia en menos de 35 años de media
11 oct 2021 . Actualizado a las 23:50 h.Hay zonas de Santiago en las que el envejecimiento de la población no es un problema. Según los últimos datos del IGE, el municipio más habitado por gente joven es Ames, donde el 18 % no supera los dieciséis años. Le sigue Teo, con el 14,31 % y Compostela, con un 13,68 %. Además, se encuentra por encima de los datos de Galicia, donde niños y adolescentes suponen el 12,55 % de los gallegos. Volviendo al área compostelana, en el otro extremo se encuentra Tordoia. De sus 3.259 habitantes, tan solo 213, el 6,53 % de su demografía, no supera la mayoría de edad. Le sigue Trazo, con 268 menores entre sus 3.013 residentes.
La edad media de Santiago se sitúa en 45,1 años. Comparado con la de Galicia, que se posiciona en los 47, resulta positiva. Pero esta llega es menor, bajando incluso trece años, si nos trasladamos a algunos puntos de la periferia de la ciudad y el área metropolitana.
Sin embargo, dentro de las localidades con más «savia nueva» existen núcleos concretos que son considerados los kilómetros cuadrados más jóvenes del área de Santiago. Aunque la mayoría de ellos se sitúan fuera del concello capitalino, en el ránking también se posicionan una serie de urbanizaciones de la periferia de la ciudad. Se trata de la parroquia de Villestro, en la zona que rodea el campo de fútbol. Allí los vecinos rondan los 34,91 años y el porcentaje de menores de dieciséis años supone el 29,23 %. Entre las características que le llevan a esta cifra, su proximidad y buenas conexiones con el centro, que el precio de la vivienda resulta más asequible para las familias y optar por una vida más tranquila lejos del ajetreo del epicentro de la capital gallega. Unos parámetros que también se repiten en otros puntos del área con gran afluencia de niños. Entre ellos se encuentran la urbanización Agro do Muíño (Ames), la travesía do Porto de O Milladoiro (Ames), la travesía de Montouto (Teo), la rúa Paraíso (Ordes) -estos son los cuatro kilómetros cuadrados más «jóvenes» de los 25 concellos del área de Santiago- y las urbanizaciones de Porto Avieira (Sigüeiro) cercanas al campo de golf. En estas, de los 586 residentes, el 26,11 % son infantes y adolescentes, con una media total de 35,16 años.

Un oasis a un paso de Bertamiráns
La urbanización Agro do Muíño, en Ames, es la más joven del área y una de las más jóvenes de Galicia. Con un porcentaje de niños del 32,47 %, su media de edad es de 31,84 años. Entre las razones de estas cifras récord se encuentra su ubicación, a quince minutos andando y cinco en coche del centro de Bertamiráns, y a otros quince en automóvil de Santiago. Se le añaden sus instalaciones: cuenta con parques de juegos, amplias zonas verdes, escuela infantil, y con un colegio público con una de las matrículas más altas del municipio, que dispone de servicios de conciliación y comedor. Una zona tranquila para vivir, en la que el tráfico se reduce a los residentes, 348 personas. Además, el precio de la vivienda en esta urbanización resulta más asequible que otra de las mismas características en la capital gallega.

Edificios que limitan con Santiago
La travesía de Montouto, en Teo, sufrió una transformación a partir del año 2000. Se construyeron varios bloques de pisos, parques y pistas infantiles, que junto a su proximidad a Santiago, suscitaron el interés de muchas familias. Es el caso de Marta Descalzo, natural de Os Tilos y madre de tres hijos pequeños: «Buscábamos una zona cerca de Santiago, bien comunicada y con todos los servicios, y aquí tenemos farmacia, supermercado... todo». Así, a día de hoy la edad media del núcleo es de 32,92 años, y el porcentaje de menores alcanza el 24,85 %. De hecho, en esa misma calle se encuentra una placa otorgada por Unicef que reconoce al Concello de Teo como «Cidade amiga da infancia», recibida por los distintos programas que pone en marcha la corporación vinculados con la infancia y la juventud.

Obra nueva en un antiguo núcleo rural
Las calles cercanas al colegio Alfonso Rodríguez Castelao, concretamente la rúa Paraíso, en Ordes, muestran la dualidad que también puede darse en este tipo de núcleos. Aunque el porcentaje de jóvenes es de los más altos del área, con un 27,5 %, el de mayores de 64 también se sitúa en el 30 %, por lo que la media de edad asciende a los 42,52 años. Una de las razones es que en un momento en el que escaseaba la obra nueva, se construyeron quince viviendas unifamiliares y varios bloques de pisos en este antiguo núcleo rural. Así, conviven nuevas generaciones con personas de edad avanzada que ya residían allí desde hace décadas. También hay que considerar el peso de la inmigración de origen magrebí, que fue asentándose en el barrio en los últimos años y que supone un incremento de natalidad en el mismo.

Todos los servicios en una única zona
La travesía do Porto, en O Milladoiro (Ames) y sus perpendiculares cuentan con un 27,04 % de población joven. María José Tarrío, residente en una de ellas, explica que «el precio es muy diferente al que te puedes encontrar en Santiago, y el tipo de vivienda también». Aunque trabaja y sus hijos están escolarizados en Compostela, añade que «aquí tenemos todos los servicios y vivimos muy tranquilos». Cerca de su casa disponen de un parque infantil, el centro comercial Novo Milladoiro, farmacia, cafeterías, escuela infantil, la Casa da Cultura y amplias zonas verdes que han sido abiertas recientemente por el Concello. Un barrio en el que también se asientan muchos jóvenes, como Rodrigo Torrecilla, que trabaja en el Hospital Clínico. «Vives mucho más tranquilo y dispones de todos los servicios», asegura.