Teo aprueba el plan urbanístico para desarrollar el polígono comercial de A Ramallosa

Emma araújo SANTIAGO / LA VOZ

TEO

XOÁN A. SOLER

El proyecto prevé la urbanización de 15 hectáreas que incluyen un aparcamiento de 114 plazas cerca del transporte público

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

La corporación de Teo aprobó ayer de forma definitiva, con los votos del gobierno popular y la abstención de los ediles de la oposición presentes en la sesión (PSOE y BNG), el plan urbanístico que permitirá desarrollar el polígono industrial y comercial de A Ramallosa. Este parque ocupará una superficie de quince hectáreas junto a la AC-841, a la altura de A Ramallosa en la zona colindante con la parroquia de San Xoán de Recesende. El diseño del polígono, que contará con una zona de aparcamiento para 144 vehículos en un área cercana a las paradas del transporte metropolitano, se plantea como un escaparate comercial.

El visto bueno definitivo a este plan parcial, aprobado inicialmente en el mes de mayo, se produce tras superar un período de dos meses de exposición pública en el que se presentaron dos alegaciones, estimándose una de ellas.

Este polígono comenzó a gestarse en el 2011, tras la aprobación en el año anterior del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que preveía su desarrollo. En el año 2022 obtuvo el visto bueno de la Consellería de Medio Ambiente, que ordenó incluir algunas modificaciones. El proyecto, que obligará a expropiar 115.309 metros cuadrados, busca subsanar la falta de suelo para la instalación de nuevas empresas y para la expansión de las ya existentes.

El gobierno teense, presidido con mayoría absoluta por Lucía Calvo (PP), señaló que con la aprobación de este plan parcial se pone fin a 15 años de parálisis en su tramitación. Calvo destacó también que fue necesario realizar importantes cambios en el documento inicial para poder ajustarse a los requerimientos de la Xunta.

Además de este asunto, el pleno eligió los días festivos para el año 2026, que mantienen las celebraciones de años anteriores: 11 de noviembre por la festividad de San Martiño y el 14 de mayo, día de la Ascensión.

Los grupos de la oposición reclamaron a la alcaldesa la convocatoria de juntas de portavoces para abordar asuntos de interés. La regidora señaló que las celebradas eran «improdutivas» y afirmó que cumple la normativa al respecto. El portavoz del BNG, Eloi Devesa, acusó a la regidora de «deriva autoritaria», algo que ella negó. Maite Argibay, portavoz socialista, instó al gobierno local a cumplir el reglamento orgánico municipal.