El ocio nocturno termina sus vacaciones en Santiago: estos son los locales que reabren tras los exámenes

La Voz SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Puerta principal de la discoteca Vanitas, en Santiago.
Puerta principal de la discoteca Vanitas, en Santiago. XOAN A. SOLER

Tanto en la zona vieja como en la zona nueva, la música vuelve a sonar en las discotecas preferidas por los estudiantes y algunas sorprenden con copas a cuatro euros

23 ene 2024 . Actualizado a las 18:32 h.

Si hay una cosa que tienen clara los universitarios es que, al terminar de estudiar, toca celebrar. Según viene señalado en el calendario académico de la USC, la semana que viene acaba oficialmente el período de exámenes del primer cuatrimestre. No obstante, la gran mayoría de los grados adelantan la evaluación, liberando a los estudiantes de cargas antes de que termine el mes de enero. Prueba de ello es que, tras el cierre temporal —y habitual— que trae consigo el arranque del año, los locales de ocio nocturno preferidos por los estudiantes abren de nuevo sus puertas. 

Que Santiago es una ciudad diseñada para los universitarios es un hecho. Por eso, muchos hosteleros aprovechan los períodos de exámenes, en los que disminuye considerablemente el número de personas que se atreven a salir hasta la madrugada, para disfrutar de sus vacaciones. Aunque hay establecimientos que no descansaron durante la primera quincena de enero —Black o Paraíso Perdido, destinados a un público que va más allá del universo estudiantil, siguieron con su programación habitual— a los jóvenes residentes en la ciudad no les ha quedado otra que contener sus ganas de fiesta.

Por eso, con la previsión de llenar las salas, muchas de las discotecas no se aguantan hasta el jueves universitario y abren sus puertas esta misma noche. Aunque sea martes, los hosteleros prevén ambiente durante toda la semana: los estudiantes que terminaron los exámenes todavía no tienen clases. Desde los bares más míticos de la zona monumental hasta las discotecas de zona nueva, aquí una lista con todas las aperturas que van a marcar esta nueva temporada de la noche compostelana.

Para salir por la zona vieja…

Bloom

El mítico bar de copas, conocido por ser uno de los pocos locales nocturnos LGTB friendly en la ciudad, abrirá sus puertas desde esta misma noche. Situado en la Algalia de Abaixo, a un minuto de Praza Cervantes, a lo largo y ancho de sus dos plantas suena, sobre todo, música pop de los años dos mil, reguetón interpretado por mujeres y k-pop. Desde Rihanna hasta Karol G, pasando por Lola Índigo y Dua Lipa, el local está abierto desde las once de la noche hasta las cuatro de la mañana. Los viernes y los sábados, extiende su cierre hasta las cuatro y media. 

Tarasca

Lleva años funcionando sin apenas cambios en su interior, pero, por mucho tiempo que pase, sigue siendo uno de los preferidos por los universitarios. Noche tras noche, la pista de Tarasca se llena de jóvenes que bailan y cantan a pelo pulmón canciones tradicionales de la música gallega o la sintonía de cabecera de Xabarín Club. También temas punkis, como algunos de Aerolíneas Federales o Siniestro Total, y otros que suenan en la radio a todas horas, como los de Tanxugueiras. Lleva cerrado desde el diez de enero, pero, tras quince días de descanso, vuelve a abrir sus puertas este miércoles. Su horario va desde las once de la noche hasta las cuatro y media de la mañana. 

Avante

Siguiendo con los clásicos, no puede faltar Avante. Es una parada obligatoria para muchos estudiantes en sus salidas compostelanas, dado que el ambiente no se restringe únicamente al interior del local. Noche tras noche, la plaza en la que se sitúa se llena de grupos de jóvenes que, más que la música, buscan conocer a gente y socializar entre ellos. Dentro, el repertorio no cambia por muchos años que pasen: canciones de Zoo, de Dakidarría, de Kortatu o incluso de Terbutalina. Muchos no se pueden ir sin probar el chupito de licor café, uno de los principales reclamos del local. Al igual que Tarasca, tras unas semanas de vacaciones, reabre este jueves a partir de las once de la noche. La hora de cierre son las cuatro y media de la mañana. 

A todas estas opciones hay que sumar aquellos locales que ya estuvieron abiertos durante estos días de enero. La razón es que, más allá de universitarios, su público se abre a otros sectores. Está Black, situado en la Rúa dos Loureiros y especializado en sesiones de música electrónica. Su horario esta semana será el habitual —desde las doce de la noche hasta las cuatro y media de la mañana—, contando con una programación especial para el jueves, cuando pincharán desde las doce de la noche Chico Blanco, Inma Veiga y More Amore.

Contando con una programación similar, también orientada hacia la electrónica, está Paraíso Perdido. Aunque normalmente abre de miércoles a sábado, desde la tarde hasta las cuatro de la mañana, este mes de enero contempla únicamente programación para el jueves, el viernes y el sábado. 

El Curruncho, localizado en la misma calle de Tarasca —unos portales más abajo— conserva su horario habitual. Abre todos los días de la semana, desde las once y media de la noche hasta las cuatro de la mañana. Siguiendo la misma línea está el Momo, el mítico pub situado en la Rúa Virxe da Cerca, el lugar preferido para muchos para tomar las primeras copas de la noche. Abre de cuatro a cuatro, desde las cuatro de la tarde hasta las cuatro de la mañana. Los jueves, viernes y sábados, extenderá su horario hasta las cuatro y media. 

Una de las últimas aperturas en la zona vieja es el pub Fiji. Alejado del estilo musical que predomina en la zona —dentro de escucha, sobre todo, reguetón—, abre el jueves hasta las cuatro y media. El viernes y el sábado, extiende su horario hasta las cinco. En la misma estela está el Way Club, que reabre hoy sus puertas con dos sorpresas: las cincuenta primeras personas en entrar —abre a las doce— tendrán una consumición gratis, y hasta la una de la mañana las copas costarán cuatro euros.

Y para salir por la zona nueva…

Vanitas

El local —conocido antes como Apolo— es uno de los preferidos por los estudiantes que, para la fiesta, prefieren escuchar reguetón y música urbana. Es raro el día que no se llena: hay que reservar las entradas a una semana vista y apenas quedan pases libres los días anteriores. En lo que llevamos de enero, la sala, situada en la Rúa Santiago del Estero, abrió únicamente los fines de semana. Su público son, mayoritariamente, universitarios. Ahora, cuando la gran mayoría han terminado sus exámenes, recupera su horario habitual también durante la semana. Además del viernes y del sábado, abrirá hoy, el miércoles y el jueves, desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana. Eso sí, las entradas ya están agotadas.

Circus

Uno de los principales atractivos de la zona nueva compostelana es el horario de cierre de las discotecas. A diferencia de los locales situados en el casco histórico, no apagan las luces hasta pasadas las seis de la mañana. Por eso, locales como Circus —conocida hasta hace un par de años como Facultad—, son un clásico en la noche universitaria. La música es parecida a la de Vanitas: desde las doce de la noche hasta las seis de mañana, suenan tanto las principales novedades como los grandes clásicos del reguetón. La discoteca abrió ayer, lunes, ya que muchos universitarios terminaron los exámenes esa misma tarde. Abrirá el resto de días de la semana, desde hoy hasta el sábado.

Blaster

Si por algo se conoce Blaster es por estar abierto cualquier día de la semana. Esta, cuando los universitarios terminan los exámenes, no iba a ser menos. Aunque para entrar hay que comprar entrada, es la opción de muchos estudiantes que, al cerrar los bares de la zona monumental, quieren seguir la fiesta. Desde hoy hasta el jueves cierra a las seis de la mañana, aunque el viernes y el sábado amplía su horario hasta las seis y media.

Gabanna

Situado en República Arxentina, lleva años siendo el local ideal para terminar la noche. Gabanna abre desde el miércoles hasta el sábado, con horario que va desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana —al igual que Blaster, hasta las seis y media los viernes y los sábados—. Su música se basa, sobre todo, en géneros urbanos, yendo desde el trap hasta el reguetón.