Todas las actividades escondidas en la programación de las fiestas del Apóstol 2024 para exprimir al máximo los días en Santiago

LA VOZ SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

El artista Femi Kuti, este año durante su actuación en el festival de Glastonbury.
El artista Femi Kuti, este año durante su actuación en el festival de Glastonbury. Dylan Martinez | REUTERS

Con énfasis en el plano musical, desgranamos a continuación algunas de las joyas ocultas para no perderse ni un solo plan en las próximas semanas

18 jul 2024 . Actualizado a las 17:02 h.

Se acercan las fiestas del Apóstol en Santiago, fecha señalada en rojo en el calendario de cualquier compostelano. Además de los tradicionales fuegos, del pregón —este año, a cargo de la chef Lucía Freitas— y de los conciertos en la Praza da Quintana, la programación esconde actividades repartidas a lo largo y ancho de la ciudad. Desde proyecciones de algunas de las películas gallegas que más éxito han cosechado en los últimos años hasta una variedad de orquestas en la Alameda, que nadie se quede sin plan para una tarde de julio por no haber desgranado el cartel del todo bien. Entre las citas musicales, por ejemplo, un puñado de artistas desconocidos para algunos pero con reputación a nivel mundial. Todo esto, repartido en diferentes barrios: quién sabe si, mismo debajo de casa, habrá algo de interés. A continuación, una guía desmenuzada con los tesoros ocultos de las celebraciones.

Conciertos

Músicas del mundo

Femi Kuti and The Positive Force (lunes 22, 22.00 horas, Praza da Quintana). El apellido lo delata: hijo de la leyenda y pionero del afrobeat Fela Kuti, comenzó sus pasos en la música tocando en Egypt 80, banda creada por su padre. Actúa en la Quintana junto a su banda, The Positive Force, con la que ha sido nominado a cuatro premios Grammy en la categoría de World Music.

Harlem Gospel Travelers (martes 23, 22.00 horas, Praza da Quintana). La música de este trío activista de góspel-soul atrae la atención de figuras como Elton John, que los calificó como su grupo americano favorito. Aportan a la tradición de las formaciones de góspel de los 50 y de los 60, en los que se inspiran, un aire moderno, tal y como explican en sus redes, «un reflejo inequívoco de los tumultuosos últimos años de ansiedad pandémica, caos político y malestar social».

Maro (jueves 25, 22.00 horas, Praza da Quintana). Muchos la conocen por su paso por el festival de Eurovisión, representando a Portugal en el 2022 con la canción Saudade, saudade, pero la carrera de esta joven compositora va mucho más allá. Influida por géneros tan diversos como el pop, el trap y el folklore portugués, su último álbum está grabado en acústico junto a los guitarristas españoles Pau Figueres y Darío Barroso. Ya ha llegado al corazón de artistas como Billie Eilish y Finneas, que lo aclamaron públicamente.

Trad Fest, con Capercaillie (domingo 28, en la Praza da Quintana). Esta jornada, pensada como un festival de música tradicional, se desarrollará con actuaciones desde las 12.00 horas en el Bonaval. A la noche, la fiesta se traslada a la Quintana con el dúo gallego Caamaño e Ameixeiras y los escoceses Capercaillie. Inspirados por las melodías gaélicas, mezclan la tradición con modernas técnicas de producción y son uno de los grandes exponentes del estilo. En su página, describen su sonido como «un viaje increíble que refleja el renacimiento de Escocia y la elevación de la identidad cultural a través de la música tradicional».

Mercedes Peón (lunes 29, 22.00 horas, Praza da Quintana). Nombre clave en el circuito de la música contemporánea y de raíz. Su amplio repertorio, focalizado tanto en la tradición como en la vanguardia, ha hecho de ella también un referente internacional. «Eu o que fixen, e sigo facendo, é música de autoestima cultural. Tamén con autoestima cultural. Pero interésame recalcar ese 'de'. Porque significa que estou aí, 'dentro de'. E dende ese lugar sociopolítico si que penso que puiden aportar un xeito de ver. Non tanto un xeito de música, aínda que é obvio que tamén», reflexionaba en una entrevista reciente a La Voz.

Artistas del panorama independiente estatal

Zenet (miércoles 24, 22.00 horas, Praza da Quintana). El funk flamenco del malagueño será el reclamo para la noche del 24, antes del espectáculo pirotécnico que de nuevo se dispersará por la ciudad, aunque en este caso en solo tres puntos: la Alameda, el Gaiás y el parque Carlomagno, en Fontiñas. Sobre el artista, consagrado como uno de los pilares de la música independiente, poco más queda por decir. Presenta La estación del momento, un disco que incorpora, por primera vez a su particular sonido, música electrónica.

Antonia Font (miércoles 31, a las 22.00 horas, en la Praza da Quintana). Aunque el nombre lleve a engaño, son un grupo mallorquín cuya música se caracteriza por su tono pop y las letras fantásticas. La banda balear se separó de manera indefinida después de su álbum Vosté és aquí, de 2012, pero en el 2021 se confirmó su retorno.

Las grandes joyas de Galicia

Dakidarría (viernes 19, 22.15 horas, Praza da Quintana). El grupo fusiona ska, reggae, punk-rock y ritmos urbanos con sus revolucionarias letras. Con más de 20 años de trayectoria a sus espaldas, presentan su disco XX, sacado este 2024 y que continúa con su sonido combativo y enérgico. 

Capital Voskov (lunes 29, 21.00 horas, parque de Galeras).  La música que hacen estos artistas de Muros, Foz y Pontevedra suena, tal y como ellos definen, «a un pop denso, con texturas cuidadas del indie y la urgencia del rock».

C. Mirazo (miércoles 24, 21.00 horas, parque de Galeras). Este rapero, natural de Brión, revoluciona el panorama de la música urbana en gallego.

Y además…

Orquestas, todas en la Alameda

  • El viernes 19, Furia Joven.
  • El sábado 20, Grupo Aché.
  • El miércoles 24, Metrópolis.
  • El viernes 26, Grupo Musical Atenas. 
  • El sábado 27, Platinium

 

Más allá de la música

Cine

Se proyectan, con entrada libre y gratis, tres de las proyecciones con más éxito de este 2024 en el audiovisual gallego: O Corno, As Neves y +Cuñados. 

  • Salta!, el domingo 21 a las 22.00 horas en la Fundación Eugenio Granell.
  • O Corno, el domingo 21 a las 22.30 horas en la Fundación Eugenio Granell.
  • As Neves, el lunes 22 a las 22.30 horas en la Praza de Lavacolla.
  • +Cuñados, el martes 23 a las 20.00 horas en el CSC Verdía.
  • Amigos ata a morte, el lunes 29 a las 20.00 horas en el CSC Villestro.
  • Honeymoon, el martes 30 a las 22.30 horas en el Bonaval