La fiebre por las capibaras crece en Santiago: «En febrero no sabía ni lo que era y en mes y medio agotamos unos peluches»
VIVIR SANTIAGO

Un comercio muy conocido en Compostela confirma el furor que despierta el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Un fenómeno viral trasladado a distintos productos
10 abr 2025 . Actualizado a las 14:47 h.En los últimos meses un peluche se ha colado en Santiago en distintas celebraciones de cumpleaños infantiles. El protagonista es una capibara, el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Un animal, nativo de Latianoamérica, que, con su naturaleza relajada, se ha convertido en un fenómeno en las redes sociales, donde los usuarios presumen de sus virtudes, como la de dormir, comer hierba y llevarse bien con el resto de los animales.
«En febrero no sabía ni lo que era y en mes y medio agotamos los peluches de capibara que tenemos de menor tamaño», confirma Raquel Rey, encargada de Novo Center, el popular negocio, con amplia sección de juguetes, de la zona norte de Compostela. «Hace dos meses me empezó a preguntar mucha gente si lo teníamos. Tras buscarlo por internet y ver el furor, hablé con mi jefe y ya lo incorporamos. Para que la gente supiese que lo teníamos, pusimos tres unidades del peluche en la línea de caja y a cada poco hubo que reponerlos», añade divertida. «Tenemos, además de llaveros de capibaras, tres tamaños de peluches. En mes y medio el que se agotó fue el de menor tamaño, el de 25 centímetros. Hablamos con el proveedor y dice que ya no tiene. Quedan en tiendas los de 40 y 60 centímetros. La verdad es que es un furor entre los niños...», confirma, ahondando en cómo una moda de internet se traslada rápidamente a los comercios con distintos productos.

«Aún hace poco me pasó también que me preguntaron por unos muñecos que tenían la cara con forma de televisor… Al final buscando también por internet, vi que todo venía de una serie de YouTube, de temática similar a la del videojuego Fortnite», señala.
En el caso de las capibaras, su viralización se debe a varios factores, más allá de la virtud de que en un mundo dominado por el estrés del día a día, un peluche, con su aspecto, logre trasladar serenidad.
Las capibaras se hicieron populares en Japón, un país donde, en la actualidad, hasta cuentan, dentro del Bioparque Nagasaki, de un sitio de aguas termales para ellas, adonde acuden muchos de los seguidores del roedor. Desde Japón la fiebre saltó a más países.
Otro factor que ayudó a que en los últimos años las capibaras, también conocidas como carpincho, chigüire, chigüiro, tuvieran un gran éxito virtual fue la canción Capybara, que el músico ruso Alexey Pluzhnikov subió hace dos años a TikTok. Un tema de melodía pegadiza que miles de usuarios lo usaron para crear vídeos con imágenes del roedor, acompañadas de frases graciosas o situaciones cómicas.
«Esto siempre empieza en internet y en las redes, y de ahí da el salto a los comercios, con distintos productos», reflexiona Raquel Rey, encargada de Novo Center.
En Flow, el filme letón que se llevó el último Oscar a mejor película de animación, uno de los personajes es una capibara.

En Santiago, no solo en Novo Center ya preguntan por capibaras. En la juguetería Din y Don, en el Ensanche, tienen juegos para bebés con la imagen del roedor más viral mientras que en la tienda de la firma danesa Tiger, la capibara protagoniza junto al ajolote, un anfibio también famoso en la red, una colección que incluye desde bolígrafos a libretas. «Al verlos la gente se sigue sorprendiendo por originales, pero a casi todos ya les suenas las capibaras, y se los llevan», atestiguan en la tienda.