«El cuco de cristal», un «thriller» psicológico sobre un trasplante de corazón

E. Palomo CÁCERES / EFE

PLATA O PLOMO

El actor Álex García
El actor Álex García Eduardo Palomo | EFE

Netflix rueda esta serie, adaptación de una novela de Javier Castillo, con Catalina Sopelana y Álex García como protagonistas

30 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La plataforma Netflix rueda en el Valle del Ambroz (Cáceres) la adaptación de la novela El cuco de cristal, de Javier Castillo. Se trata de un thriller psicológico en torno a un trasplante de corazón que se convertirá en miniserie a los mandos de Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo.

El rodaje, que se alargará hasta el mes de febrero, ha hecho parada en distintos parajes y calles de los municipios de Hervás y Baños de Montemayor, unas localizaciones que han llamado la atención, y mucho, tanto al autor del libro, como a los directores y a los actores, entre los que se encuentran Catalina Sopelana, Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué y Alfons Nieto.

La trama de El cuco de cristal comienza en el 2017 en Nueva York, donde una médico residente que ha sobrevivido a un infarto recibe un trasplante de corazón. La protagonista se ve envuelta en una propuesta extraña que es conocer al hijo de la mujer que le ha donado el corazón; la intriga y los oscuros secretos son el hilo conductor de la serie. Castillo ha explicado que la historia comienza «con una especie de búsqueda sobre quién es el donante del corazón que le ha salvado la vida».

«Eso la lleva a un pueblo que en la novela que se llama Stillville, que en esta adaptación tan increíble hemos trasladado hasta Hervás, a la zona del Valle del Ambroz, que es preciosa y que representa muy bien esa búsqueda de la naturaleza que tiene el personaje», ha apuntado Castillo.

Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, directores de la serie
Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, directores de la serie Eduardo Palomo | EFE

La historia, ha indicado el autor, tiene muchas lecturas y muchos temas distintos. «En el caso de la novela lo que se busca sobre todo es quitar un poco de estigma a lo que es la conexión que suele haber entre donante y receptor», ha explicado.

En España, a su juicio, parece que un donante no debe conocer al receptor. «Y luego convertimos un gesto bondadoso de altruismo absoluto en algo de desconfianza», ha añadido. Asimismo, ha asegurado que lo que ha hecho como escritor «es crear dentro de esa desconfianza los elementos de un buen thriller».

«De una historia en la que vamos buscando la verdad y vamos intentando indagar en mucho más y luego en otro nivel esa conexión que tenemos todos en realidad con nuestra naturaleza, con lo que somos, con la naturaleza que nos rodea y de ahí el veneno es este paraíso», ha explicado.

El escritor Javier Castillo
El escritor Javier Castillo Eduardo Palomo | EFE

Por su parte, los directores han defendido que la novela de Castillo tiene mucho misterio, enigma, personajes muy potentes y distintas épocas, y han considerado que tiene muchos ingredientes para que sea una «serie potente».

«Estamos súper contentos porque el material que nos vamos llevando es impresionante en cuanto a paisaje, también la época del año en la que estamos ahora mismo es preciosa, estamos en otoño, y también vamos a rodar parte del proyecto en invierno», ha subrayado Alvea antes de indicar que barajaron varias opciones de localizaciones, «pero finalmente esta nos enamoró y aquí estamos».

De lo acertado de haber elegido el Ambroz cacereño para rodar también ha hablado el actor Álex García. «Verdaderamente lo que más he hecho hasta ahora es disfrutar, porque pocas series tienen tantos exteriores como esta. Y cuando los exteriores son en pueblos como Hervás, es una maravilla, la verdad», ha defendido.

García hace el personaje de Miguel y gran parte de su trama está en el exterior, porque es guardia civil, investiga mucho en la montaña y, además, vive cerca del río.

«Me gusta mucho la naturaleza, disfruto mucho, me siento como en casa. Llego al rodaje y digo, bueno, esto es trabajar», ha aseverado.