La nueva entrega de «El juego del calamar», lo más visto de Netflix en su estreno

La Voz SEÚL / EFE

PLATA O PLOMO

Netflix

La segunda temporada acumula 480 millones de horas de visionado durante su primera semana

03 ene 2025 . Actualizado a las 09:04 h.

La segunda temporada de El juego del calamar, estrenada el pasado viernes, acumuló 480 millones de horas de visionado durante la semana de su estreno, convirtiéndose en la más vista, según la clasificación semanal de Netflix.

La serie ya ha alcanzado el séptimo puesto en la lista de los programas no ingleses más vistos de todos los tiempos en Netflix, al ser la producción más seguida durante su semana de estreno, según datos de la plataforma.

Las millones de horas de visionado acumuladas, además de asegurarle el primer puesto en la categoría de televisión en lengua no inglesa, la llevaron a superar las horas de visionado de los títulos de la misma categoría en inglés y también en el apartado de cine tanto en inglés como en lengua no inglesa durante el mismo período de tiempo.

Asimismo, los nuevos episodios de esta serie distópica sobre un tétrico y peligroso juego la llevaron a superar los 448 millones de horas de visionado que había conseguido la primera temporada de la ficción, cuando se estrenó en la cuarta semana de septiembre del 2021.

Un nuevo póster, publicado este miércoles, ha mostrado a otro personaje, Cheol-soo, junto a Young-hee, el gran muñeco animatrónico que supervisa los movimientos de los participantes en esta arriesgada competición. Se espera que Cheol-soo aparezca en la tercera temporada, que tiene previsto su estreno para el próximo año.

El juego del calamar es una serie distópica en la que los protagonistas son cientos de concursantes con problemas de dinero que aceptan una extraña invitación para competir en una serie de juegos misteriosos y aparentemente infantiles. Dentro les esperan un tentador premio y desafíos letales.

La primera temporada de esta producción ocupa el primer puesto histórico entre las series de Netflix, independientemente del idioma, tanto en visionados (265,2 millones, medidos como el total de visionados dividido por el tiempo de emisión) como en tiempo total de consumo (2.205 millones de horas) en las 13 primeras semanas tras el estreno, por encima de la española La casa de papel.