
La directora de la feria dice que se creó «Espacio hombre» porque Barcelona «no cumple las expectativas» El certamen, previo a la pasarela Cibeles, cumple 25 años con 85o empresas
29 ago 2003 . Actualizado a las 07:00 h.La moda primavera-verano de 2004 seguirá anclada en la imagen deportiva, convenientemente sofisticada para adaptarse a la calle. Esta es una de las tendencias dominantes, junto con los toques orientales y tropicales, que se exhiben en la 50.ª edición de la Semana Internacional de la Moda de Madrid (SIMM) -cumple 25 años, ya que hay dos citas, en primavera y otoño, anualmente-, en el que están representadas unas 850 empresas nacionales y extranjeras, con un total de 1.084 marcas. La Semana de la Moda se celebra hasta el lunes y es la segunda feria europea del sector, que da pie a la Pasarela Cibeles, que tendrá lugar entre el 23 y 26 de septiembre. La gran novedad de esta edición la constituye la presentación de Espacio hombre , un nuevo sector de la feria que cuenta con la participación de más de 50 expositores y 84 marcas nacionales e internacionales -entre las que se encuentran las gallegas Unicen y Jealfer- y que refleja el interés de gran número de firmas por contar con un lugar propio. «Organizar Espacio hombre en Madrid fue por petición de las empresas del sector, ya que la feria de moda masculina que se celebra en Barcelona no cumple con las expectativas», dijo la directora de la feria, Pola Iglesias. Romántica y de los 70 Respecto a las tendencias, la directora comercial de La SIMM, Mencía Mazón, destaca que en la primavera-verano de 2003 las mujeres seguirán vistiendo transparencias, «habrá aires románticos y la vuelta a una imagen de los años 70, prendas deportivas, tejidos a rayas, y un look tropical, en colores ocre, ámbar, azules y blancos». Para los hombres, «la moda étnico y deportiva, con prendas de inspiración hawaiana e hindú y la vuelta del cuello Mao». Pero más allá de los detalles y distintas líneas que aporta cada temporada, parece extenderse al 2004 la tendencia a sofisticar lo deportivo, las prendas inspiradas en los chándal y la ropa náutica, que se adaptan a la moda urbana en distintos tejidos, desde el algodón al lino. Respecto a los tejidos se mezclan el hilo fino y las transparencias con el denim teñido en color grisáceo, las rayas infinitesimales y de Oshkosh, y las telas tropicales. Hay prendas que vuelven a los años 30 y que incluyen motivos Príncipe de Gales, y también un aire country pop . En los hombres se impone el lino como tejido dominante, mezclado o puro, tanto en pantalones como en camisas, seguido de otros como el algodón ligero. Los colores van del blanco a toda la gama de azules, junto con los crudos, beiges y tierras. Además, resurge un adaptado cuello Mao.