Miguel Palacio adapta los patrones de la moda sport a tejidos muy elaborados
SOCIEDAD

Verino acudió como espectador a Cibeles para mostrar su apoyo a la moda española Elio Berhanyer y Larrainzar siguen reivindicando el clasicismo en sus colecciones
15 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.Roberto Verino pisó ayer la pasarela Cibeles, pero, por primera vez en mucho tiempo, sólo como espectador. El gran ausente de esta edición, y veterano de esta cita, acudió para demostrar que su apoyo a la moda española y a Cibeles sigue intacto, y reiterar que él cree en la necesidad de una proyección internacional que no acaba de materializarse. Por eso estuvo en primera fila en dos desfiles de la Asociación de Creadores: Miguel Palacio y Ángel Schlesser. Palacio reincidió en su idea de cortar tejidos muy elaborados con los patrones de la moda sport, algo que lo ha convertido, a juicio de muchos, en el joven valor de esta pasarela. Esto lo logra combinando, por ejemplo, unos vaqueros con brillos con unos cuerpos muy femeninos de satén o haciendo vistosos abrigos de algodón azul turquesa que conjugan cremalleras laterales muy urbanas con grandes lazadas en puños y cuello. Los pespuntes en cuellos y bolsillos daban originalidad a una colección en la que las mangas de las prendas exteriores retroceden a tres cuartos. Por su parte, Schlesser puso un poco de color a su clasicismo con llamativos estampados. Lástima que uno de ellos coincidiera con el mostrado el día anterior por Julie Sohn, aunque en distinto color. Ayer, la jornada la abrió Elio Berhanyer, que se encarga de que el más tradicional concepto de elegancia siga en el candelero, y le siguió Roberto Torretta, con una nueva dualidad entre masculino y femenino y la mezcla de lo urbano y la noche. El cuero rebajado y convertido en un fino tejido se usa para camisas y faldas ligeras de gran vuelo. Para cerrar, la tradición volvió a imponerse de la mano de Javier Larrainzar.