
Seguro que durante mucho tiempo, en el territorio que hoy ocupa el Estado de Dubai hubo muchos, muchísimos camellos. Eso era antes de que el petróleo convirtiera en macromillonarios a un buen número de los habitantes de ese país, que fueron sustituyendo sus animales por carísimos automóviles. Ahora, los camellos han desaparecido de la ciudad ultramoderna que es Dubai. Bueno, no todos. Algunos han sobrevivido aunque sea en forma de esculturas. Estos camellos que hoy les muestro, uno que parece haber recibido una inyección de genes de avispa y otro con querencia a la estética del imperio romano, son parte de una iniciativa que abandera el grupo Art-work y que se está convirtiendo en uno de los atractivos urbanos de la ciudad de Dubai. Ahora que, para cosas raras, raras, raras, los sombreros que presentó ayer en Sofía la creadora Irina Serdareva . Debo reconocer que, de vez en cuando me gusta ser un poco atrevida con mi aspecto e incluso dar el cante, según el momento, pero les puedo asegurar que antes de ponerme estos sombreros en la cabeza, prefiero colgarlos de alguna pared en mi casa. Preferentemente en alguna estancia sin reloj, para aprovechar estas recreaciones del reloj líquido de Dalí y del clásico de arena. Los australianos, tienen por lo visto la costumbre de mantener una lista de quince personalidades a las que consideran como Tesoros vivos de Australia . Y como ya hacía algún tiempo que no la renovaban, se han decidido a ponerla al día con los votos de aquellos que han querido participar. Entre los nuevos tesoros vivos de los australianos se encuentran, como no, Nicole Kidman y Russell Crowe . Estoy segura de que si nos hubieran preguntado a cualquiera que no fuera australiano, la mayoría estaríamos de acuerdo con el nombramiento de estos dos ilustres de la gran pantalla e iconos sexuales. De todos modos, no crean que los tesoros vivos alcanzan esa categoría por ser famosos. Entre la lista se encuentran algunos conocidos más como el tenista Patrick Rafter o el capitán del equipo nacional de cricket, Steve Waugh , pero la mayor parte del resto son científicos o académicos poco populares. Si tuviéramos que elegir los tesoros vivos de Galicia ¿por quién nos decantaríamos? Les hablo ahora de otro tesoro que está vivo de milagro. O, al menos, eso es lo que dice él. Se trata de Ron Wood , uno de los guitarras de los Rolling Stones, que el sábado efectuó unas curiosas declaraciones al Sunday Mirror: «Yo debería haber muerto en esa época, cuando Keith Moon lo hizo, en 1978». Keith Moon era el batería de los Who que un mal día se pasó con su dosis y se marchó para el otro barrio. Parece ser que Ronnie compartía vicios con Keith y, aunque eso ya era sabido, nunca antes el guitarrista de los Stones había sido tan sincero en relación con sus excesos en materia de drogas. Hace poco tiempo, según reconoció al mismo periódico, sus médicos le advirtieron que, si seguía fumando, corría peligro de sufrir un enfisema pulmonar. Pero parece que Wood, después de haber vivido 26 años de prestado, según admite ahora, no se va a arredrar por un poco de tabaco. Boda masiva en Bolivia Casarse puede ser un gran problema, ya se sabe. Pero según en qué lugar y en qué circunstancias, es algo prácticamente imposible. Y les digo esto porque el sábado y gracias a una iniciativa de la facultad de Derecho de la Universidad de La Paz, se convocó una boda colectiva y gratuita, ya que casarse por lo civil en Bolivia tiene un coste de cincuenta dólares. Así que a la invitación se presentaron 170 parejas bolivianas, la mayoría de las cuales llevaban ya varios, o incluso muchos años, viviendo en concubinato, como se suele decir. En el grupo de recién casados se encontraban cuatro indios de la etnia aymara, de entre 65 y 66 años que, desde luego, ya no contaban con formalizar su relación.