Los «robos» informáticos de identidad afectan a siete millones de estadounidenses

La Voz LA VOZ | SANTIAGO

SOCIEDAD

19 mar 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

La intrusión en la privacidad de datos personales a través de ordenadores es un riesgo hasta tal punto que, en Estados Unidos, se están dando casos de «robos» de identidades que, el año pasado, afectaron a siete millones de personas. Básicamente, se producen cuando alguien que se hace pasar por un banco, una institución financiera o una tienda conocida contacta con un cliente por correo electrónico. Pero el remitente no es quien dice ser y su única intención es buscar una respuesta al correo, que tiene aspecto de ser oficial, obteniendo los datos y claves de conexión para el acceso a la cuenta bancaria de la víctima. El dato lo reveló ayer en el encuentro Xuventude Galicia Net, que se celebra en Santiago, el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia Jorge Cortell, licenciado en Oxford. Según afirmó, «en contra de lo se recoge a menudo en los medios, son más peligrosos los abusos que se realizan contra la privacidad que los hackers o los virus». En Estados Unidos, en los últimos diez años se han dado 27 millones de casos de este tipo, «se trata de un crimen muy dañino y costoso para las víctimas».