Turquía confirma la tercera muerte por gripe aviar e Indonesia anuncia otra

La Voz AGENCIAS | LA VOZ

SOCIEDAD

La OMS calcula que se necesitan 1.500 millones de dólares para hacer frente al mal La enfermedad en aves afecta ya a once de las 81 provincias turcas y sigue extendiéndose.

12 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Responsables médicos turcos anunciaron ayer dos nuevos casos de gripe aviar en humanos, con lo que ya son 17 en todo el país, y confirmaron que Hula, la tercera hija de la familia Kocyigit, también murió infectada por la cepa H5N1, la más mortífera del virus. El Gobierno turco precisó que los expertos han verificado que Hula, la niña fallecida el pasado 6 de enero en la ciudad oriental de Van, murió por una infección de gripe aviar, al igual que dos de sus hermanos, Mohamed Alí y Fatma. Las muestras tomadas de los pulmones de la niña prueban que el H5N1 fue la causa de su muerte y que, como sus hermanos, se contagió por contacto directo con un ave muerta. Un cuarto hermano de la familia Kocyigit fue dado de alta esta semana tras responder positivamente al tratamiento. Por su parte, el Ministro turco de Agricultura, Mehdi Eker, confirmó que la gripe aviar afecta a once de las 81 provincias del país. «Se han verificado casos en once provincias, y se sospecha que podría estar extendida en otras 14. En todas se han tomado las medidas adecuadas», dijo. Por su parte, Indonesia anunció ayer la muerte de una mujer por gripe aviar, la víctima número trece en este país a causa del virus que ha costado la vida ya a 78 personas, según la Organización Mundial de la Salud, que aún no ha ratificado los casos confirmados por los Gobiernos turco e indonesio. Mientras el virus se sigue propagando, el coordinador de la ONU para la enfermedad, David Nabarro, subrayó ayer que se necesitan entre 1.200 y 1.500 millones de dólares para que los países en desarrollo puedan iniciar programas de prevención, así como para que organizaciones como la OMS o la FAO sigan sus campañas contra la gripe aviar. Pandemia Por ejemplo, China se ha gastado 250 millones de dólares para combatir la enfermedad y en estos momentos ya está probando vacunas en humanos. La conferencia internacional sobre gripe aviar que se celebra en Tokio también alertó ayer del riesgo, cada día mayor, de que se produzca una pandemia de esa enfermedad, capaz de matar a millones de personas en todo el mundo. La velocidad de propagación del mal es la principal preocupación resaltada en la primera jornada de esta conferencia de Tokio, una iniciativa internacional orientada a impulsar la colaboración y coordinación antes de que una pandemia de grandes proporciones golpee el planeta. «Como han mostrado los nuevos casos de humanos infectados en Turquía, la situación está empeorando a cada mes que pasa y la amenaza de que se produzca una pandemia de gripe crece cada día», afirmó en la apertura de la conferencia el director regional de la OMS para el Pacífico, Shigeru Omi.