
Los padres, que residen en Ferrol, estudian presentar una demanda por trato discriminatorio Sanitas cambió su publicidad por las quejas, respaldadas por Vicepresidencia, de los progenitores
16 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.La negativa de la aseguradora Sanitas a abrir una póliza a una niña con síndrome de Down puede acabar en los tribunales. Natalia Casáñez y Roberto Saavedra, los padres de la pequeña Candela, que acude a la guardería en Ferrol, han decidido recurrir a un bufete de abogados para que estudie el caso de su hija. Consideran que el rechazo de Sanitas constituye una «importante discriminación» y añaden que los anuncios navideños de la empresa, en los que aparecía un joven con síndrome de Down, son un caso de «publicidad falsa». El grado de retraso mental asociado al síndrome de Down de Candela es de los más bajos, y sus padres insisten en que la niña podría conseguir «sin ningún problema» el certificado médico que Sanitas exige en sus folletos para asegurar a personas con esa discapacidad. Sin embargo, todas sus ilusiones se derrumbaron tras una serie de consultas con empleados de la empresa que culminaron, según los padres, con la frase: «En quince años no se aseguró a nadie con esa discapacidad». Roberto y Natalia denunciaron el caso a Consumo, que actualmente gestiona su queja por publicidad falsa, y la Vicepresidencia de la Xunta se puso en contacto con ellos. La Administración autonómica ha estado en contacto con la familia de forma continua y, según sus portavoces, ha hecho «todo o posible dentro da legalidade» para arreglar el caso. Su intervención propició que Sanitas cambiara su anuncio por otra versión en la que no aparecía el joven con síndrome de Down. Pero la Xunta no puede hacer que la empresa admita a Candela. Natalia lo explica: «No nos sentimos abandonados, y menos por la Xunta; pero no podemos evitar sentirnos defraudados por un sistema en el que se permite que ocurran cosas como esta». El pasado viernes entraron en contacto con Julio Barros, el letrado que estudia una posible demanda a Sanitas. Barros es tajante: «No había razones técnicas para no asegurar a la niña, que no sufre ninguna patología. Además, la ley prohíbe la discriminación, es como si no asegurasen a mujeres, homosexuales o personas rubias. En un principio -continúa el abogado-, pensamos en una demanda civil por trato discriminatorio y publicidad engañosa, aunque aún está todo en el aire». Por su parte, Sanitas ha preferido no hacer declaraciones, aunque sus portavoces señalaron que el anuncio «no pretendía ofender a nadie». La compañía tiene asegurados con síndrome de Down, la mayoría hijos de personas que ya tenían una póliza con ellos y que nacen con esa discapacidad. Se da la circunstancia de que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad otorgó en el 2006 un premio a Sanitas por su labor de apoyo. Además, la compañía cubre la atención sanitaria desde el 2002 a 50.000 afiliados de la ONCE.