Educación creará en cinco años 2.000 nuevas plazas de médicos

La Voz

SOCIEDAD

13 dic 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Las facultades de Medina ofrecerán al menos 2.000 nuevas plazas de primer curso en el plazo de cinco años, hasta llegar a las 7.000, lo que supone un incremento del 40%. La propuesta la realizó ayer la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, en la Conferencia General de Política Universitaria. La oferta de plazas se realizará a partir del próximo curso e irá aumentando de forma gradual. Serán las comunidades autónomas, sin embargo, las que deberán realizar sus informes para determinar cuántas plazas más de medicina necesitan.

El sistema educativo responde así, como formador de futuros médicos, a las necesidades planteadas por varios informes del Consejo Interterritorial de Salud, que forman el Ministerio de Sanidad y las respectivas consejerías autonómicas, en los que se alertaba sobre la necesidad de reforzar el número de médicos, ya que muchas plazas se están cubriendo hoy en día con facultativos extranjeros. Paradójicamente, España, y en especial Galicia, exporta galenos a Portugal o Gran Bretaña ante la imposibilidad de encontrar un puesto en condiciones en España.

En la actualidad, en Portugal están trabajando unos 900 médicos gallegos de atención primaria, mientras que otros 200 lo hacen en países europeos como Inglaterra y Suecia. Sin embargo, ahora mismo Galicia necesita 700 facultativos de atención primaria, según datos del sindicato CESM en los que también coincide la Administración.

Sin tasa de reposición

Los decanos de Medicina de España ya habían alertado en unas jornadas celebradas en A Coruña que en menos de un decenio se retirarán 500 médicos de centros de salud en Galicia y otros 800 de distintas especialidades, a la vez que expresaban su temor ante la posibilidad de que no hubiese tasa de reposición.

A la Facultad de Medicina de Santiago, la única que existe en Galicia, se incorporan al año unos 270 estudiantes. Cada curso, sin embargo, se observa una mayor presencia de alumnos procedentes de Portugal, que vienen a formarse a Galicia, pero que esperan ejercer la carrera en su país.

La medida anunciada ayer por la ministra de Educación supone un cambio importante, ya que hasta hace tres años las facultades de Medicina no actualizaban su oferta de plazas y mantenían los númerus clausus, lo que también suponía una importante barrera para los estudiantes interesados por la carrera, pero a la que no podían acceder debido a que no les alcanzaba la nota. En los dos últimos años, sin embargo, los centros han empezado a ofrecer un mayor número de puestos para pasar de 4.400 a los 5.000 actuales.

Estos aumentos se pactaban con las comunidades autónomas año a año. «Ahora, según la propuesta, pasamos a un marco plurianual», señaló la ministra Mercedes Cabrera.