Estrasburgo dio la razón a Carolina de Mónaco porque planteó la denuncia sobre casos concretos
SOCIEDAD
Expertos juristas consideran que la demanda de Telma Ortiz estaba mal planteada desde un principio, por no invocar el derecho a la intimidad personal y familiar, y limitarse a supuestas infracciones del derecho a la propia imagen. Ambos conceptos están muy vinculados, pero no son iguales y la magistrada hizo una estricta distinción entre ellos.
«La estrategia procesal de los demandantes ha sido desafortunada y su fracaso era predecible», opina el magistrado emérito del Tribunal Constitucional Rafael de Mendizábal Allende.
Si, en cambio, la hermana de la princesa Letizia hubiese demandado a medios concretos por casos específicos de acoso, habría tenido más probabilidades de éxito.
Así ocurrió en el caso de Carolina de Mónaco, que en el 2004 logró que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconociese su derecho a la propia imagen, porque las fotos de ella publicadas en su día por ciertos medios no tenían relevancia pública alguna.