Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Protección de datos insta a Aguirre a limitar el acceso de los servicios religiosos a los datos de los pacientes

A. P.

SOCIEDAD

16 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha exigido a la Comunidad de Madrid que limite el acceso de los Servicios de Asistencia Religiosa Católica (SARC) a los datos de los pacientes. Esta resolución es consecuencia de la petición del Ministerio de Justicia de un informe en el que se analizara la adecuación a la Ley de Protección de Datos al convenio suscrito entre el Gobierno autonómico y la Provincia Eclesiástica de Madrid.

El acuerdo comprende el acceso a los datos de los pacientes cuando los representantes del SARC están integrados en los Comités de Ética y en los Equipos Multidisciplinares de Cuidados Paliativos de los centros hospitalarios. La AEPD especifica que el acceso del personal religioso deberá limitarse a los datos de quienes «en el ejercicio de su derecho fundamental a la libertad religiosa, hubieran solicitado la asistencia religiosa del servicio».

Protección de Datos ha remitido al Ejecutivo de Esperanza Aguirre las conclusiones del informe para que sean trasladadas a los centros hospitalarios. En él se puntualiza que «el acceso a los datos del paciente debe limitarse a los datos relacionados con la función de asistencia espiritual de los pacientes o de las personas vinculadas a los mismos».

El organismo también exige que, cuando el asesoramiento de los comités éticos sea solicitado por un familiar del enfermo, «deberá tenerse en cuenta la voluntad de este, en el sentido de conocer si desea la asistencia religiosa».

El Gobierno regional firmó en enero de este año un convenio con la Provincia Eclesiástica de Madrid que deja la puerta abierta a la entrada de sacerdotes católicos en los comité de ética de los hospitales públicos. Si bien, esta posibilidad ya estaba contemplada en el anterior convenio, de 1997.

Estos comités están integrados normalmente por profesores de Ética, de Derechos, enfermeros, asistentes sociales y médicos. Suelen proponer protocolos de actuación en casos que pueden platear cualquier conflicto ético, como abortos en avanzado estado de gestación, cuidados paliativos, etcétera.

Por su parte, el consejero madrileño de Sanidad, Juan José Güemes, explicó ayer que nunca ha habido religiosos en los cuidados paliativos de los hospitales regionales y que la Comunidad de Madrid mantiene con la Provincia Eclesiástica un convenio similar al del Gobierno central con la Santa Sede.