Un gallego recibe la beca Roche para estudiar el cáncer de pulmón

Jorge Álvarez Vidal

SOCIEDAD

29 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El proyecto de investigación en cáncer de pulmón liderado por el oncólogo gallego Luis Paz-Ares ha sido galardonado con la Beca Roche 75.º Aniversario para la financiación de estudios de investigación traslacional en el campo de la oncología. El premio, dotado con 75.000 euros, servirá de ayuda para un estudio que pretende identificar qué pacientes con cáncer de pulmón, tras haber recibido cirugía para erradicar el tumor, acaban teniendo una recaída y cuáles no, y con ello poder ajustar el tratamiento en cada caso.

«Si los resultados del estudio son positivos y se aplican al ámbito clínico, podríamos saber en qué ocasión el paciente al que se le aplica la quimioterapia se puede beneficiar del tratamiento y en qué otros casos no es necesario», asegura Luis Paz-Ares, nacido en Vilagarcía de Arousa y que ejerce como jefe de servicio de oncología médica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Además del hospital sevillano, también participan los madrileños del Doce de Octubre, Severo Ochoa y La Paz. «Aunque sabemos que las posibilidades de que la enfermedad vuelva a aparecer es de un 60%, necesitamos conocer con más precisión en quiénes ese riesgo es superior al 90% y en qué otros es menor del 10% y actuar en consecuencia», añade Paz-Ares.

Desde el estudio genético, el proyecto pretende establecer la correlación entre el perfil molecular de los tumores y la evolución de los pacientes. Es decir, el trabajo busca explicar por qué algunos genes se encuentran sobreexpresados y otros infraexpresados en esta enfermedad. El objetivo es construir una regla de predicción que permitiría clasificar a los pacientes de una manera más precisa en términos de supervivencia y, en consecuencia, «personalizar en lo posible» el tratamiento para obtener mejores resultados terapéuticos.

La eficacia en el tratamiento adquiere relevancia teniendo en cuenta que el cáncer de pulmón tiene el porcentaje más alto de fallecimientos en términos relativos. Únicamente el 15% de los pacientes sobreviven. Y el índice de supervivencia del cáncer de pulmón está directamente vinculado al grado de desarrollo de la enfermedad. En este sentido, únicamente el 20% de los tumores de pulmón son diagnosticados en sus fases iniciales. Precisamente estos pacientes son candidatos a una intervención quirúrgica, y aun así más de la mitad acaba falleciendo tras la cirugía. La investigación premiada pretende determinar el riesgo que tiene cada uno de los pacientes operados y de ese modo saber en qué casos tiene sentido aplicar quimioterapia.

Trabajos en Galicia

En opinión del doctor Paz-Ares, «Galicia cuenta con numerosos proyectos de investigación oncológica muy relevantes en diferentes áreas». Además, califica de de «muy alto nivel» la formación de los investigadores y de las universidades gallegas en este campo. No obstante, considera esencial «un mayor esfuerzo de financiación por parte de entidades públicas y privadas» a este tipo de proyectos, incluyendo las ayudas autonómicas. Paz-Ares recibió el galardón en los actos del 75.º aniversario de la farmacéutica Roche en Madrid de la mano del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes.

El jurado, dirigido por el profesor José Baselga, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica, acordó por unanimidad la concesión de esta ayuda económica a este proyecto de investigación, denominado Firma genética y perfiles de expresión de microRNAs en carcinoma no microcítico de pulmón: correlación con la histología y predicción pronóstica en pacientes operables .