Dos nuevas muertes por gripe A elevan a cuatro las víctimas en España

Rafael Herrero

SOCIEDAD

En el transcurso de unas horas fallecieron una mujer nigeriana en Baleares y un hombre de 71 años en Madrid.

17 jul 2009 . Actualizado a las 00:16 h.

La gripe A se cobró este jueves dos nuevas víctimas por la gripe A. Son ya cuatro las personas que fallecen en nuestro país a causa del virus H1N1.

Una mujer de 33 años falleció por la mañana en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, donde se encontraba ingresada desde el pasado domingo. Su muerte, según el Ministerio de Sanidad y Política Social en base a la información facilitada por la Consejería de Salud de las Islas Baleares, fue consecuencia de «complicaciones derivadas» de la nueva gripe A (H1N1).

La mujer no padecía ninguna enfermedad cuando fue hospitalizada, pero el virus ha tenido un comportamiento «especialmente agresivo», precisó el gobierno autonómico.

La víctima, que residía en Madrid, llevaba pocos días en Mallorca, en casa de una amiga.

El pasado viernes, al encontrarse con fiebre, acudió a un centro de salud de Palma de Mallorca. En el centro se le suministró paracetamol. El domingo acudió de nuevo a urgencias del hospital, donde se le diagnosticó una neumonía bilateral. Su estado fue empeorando sin que los médicos pudieran hacer nada por salvar su vida.

Esta tarde ha muerto en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid un hombre de 71 años como consecuencia de una complicación de su enfermedad broncopulmonar, según datos facilitados por la consejería de Sanidad de la comunidad madrileña. El paciente ingresó en el hospital de Cantoblanco el pasado 17 de junio.

Posteriormente, al agravarse su estado con un cuadro de insuficiencia respiratoria grave, fue trasladado a la UCI de La Paz. Falleció de disfunción multiorgánica.

El primer fallecimiento por la gripe A en nuestro país se registró el pasado 30 de junio en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, donde falleció la joven de origen marroquí Dalila Mimouni, que cumplió 20 años el día antes de morir y estaba embarazada. Como es conocido, su muerte sobrevino después de que se provocara su parto, mediante cesárea, a consecuencia del cual nació el bebé sietemesino Rayan que, por un fatal error hospitalario, murió el pasado lunes y este jueves mismo fue trasladado hasta Marruecos para ser enterrado junto a su madre.

La joven marroquí había acudido en tres ocasiones a urgencias, tanto al Hospital Gregorio Marañón como al de Fuenlabrada (Madrid), porque se encontraba mal, pero sólo fue a la cuarta vez cuando fue ingresada en la UCI del primero de los centros sanitarios citados. Quince días después falleció. Las autoridades sanitarias sostienen que la fallecida padecía asma, algo que niega tajantemente su familia, arguyendo que practicaba el atletismo, y quien ha anunciado que denunciará a los dos hospitales mencionados por no atenderla debidamente en su momento.

Superados los 1.200 casos

La segunda víctima mortal de la gripe A fue un hombre de 41 años, que estaba internado en el Hospital Universitario Doctor Negrín, de Gran Canaria. Su fallecimiento se registró el pasado 9 de julio, cuando llevaba ingresado cinco días en la Unidad de Medicina Intensiva del mencionado centro sanitario. Sufría, según fuentes sanitarias, una enfermedad crónica previa a contagiarse con el virus H1N1. La patología no fue revelada por expreso deseo de su familia.

Ingresó el domingo, 5 de julio, en urgencias con neumonía en un pulmón que, al parecer, también le afectó al otro. Un día después se confirmó que estaba infectado de la nueva gripe.

Los médicos, inicialmente, le suministraron antivirales, pero su situación degeneró y finalmente murió el jueves, día 9, por un fallo multiorgánico, según dijo la consejera de Sanidad de Canarias, Mercedes Roldó.

Con la información nacional e internacional disponible hasta el momento, el Ministerio de Sanidad insistió en que el virus de la gripe A provoca «de forma general» una gripe leve, que responde bien a los tratamientos convencionales en casi todos los casos. De los 14.600 casos que se han detectado en Europa, ha habido 17 muertes, con lo que, por el momento, la mortalidad es inferior a la registrada para la gripe estacional. En estos momentos, en España hay 1.222 casos confirmados.

Alerta activada

El departamento dirigido por Trinidad Jiménez recordó, a través de un comunicado, que nos encontramos en la fase 6 de una pandemia. La situación de pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) «implica diseminación y no mayor gravedad, por lo que no se recomienda restringir la movilidad de los ciudadanos».

No obstante, el Sistema Nacional de Salud español tiene los sistemas de vigilancia epidemiológica y los dispositivos de atención sanitaria «completamente activados» para asegurar una correcta detección precoz y una adecuada y eficaz atención sanitaria. En la mayor parte de los casos detectados en nuestro país, los infectados evolucionan de manera positiva, con una recuperación en pocos días en la mayor parte de los afectados.

No obstante, según pasan los días, aumenta el número de afectados por la gripe A con carácter grave, que ya se extienden por diversas CCAA como Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias, Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia.

Los grupos de población más afectados son adolescentes y adultos jóvenes.