«La protección solar debe ser superior a 15, y hay que evitar el sol entre las doce y las cuatro del horario actual»

A. P.

SOCIEDAD

09 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Este experto dermatólogo de 60 años es jefe de servicio del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, desde 1995, y presidente de la Asociación Española de Cáncer Cutáneo. -¿El sol es tan malo como dicen para esta enfermedad? -Hay una clara relación entre exposición al sol de manera desproporcionada y cáncer de piel. Casi está más demostrada esta relación que la del tabaco y el cáncer de pulmón. -¿La protección al sol es la clave de la prevención? -Hace años, casi todos los cánceres de piel se veían en personas que por su profesión tenían que trabajar al aire libre. Además, casi todos los cánceres de piel aparecen en zonas del cuerpo expuestas al sol, sobre todo cara, dorso de manos y antebrazo. Curiosamente, el melanoma es mucho más frecuente en la cara posterior de las piernas de las mujeres que de los hombres, porque ellas van con faldas. -¿Por qué los melanomas aparecen cada vez más en personas jóvenes? -Porque hace años, cuando los niños iban a la playa no se les ponía ningún tipo de protección, y los tumores suelen aparecer 20 años después. Y también porque la cantidad de rayos ultravioleta que llegan hoy a la tierra es mayor. -¿Se dan dar más casos en las comunidades con más sol? -En principio, sí. Pero es relativo, porque los movimientos de gente son muy grandes y puede haber muchos gallegos, por ejemplo, que vayan a Canarias de vacaciones a tomar el sol. Lo que influye es el tipo de radiación solar, la cantidad recibida y el tipo de color de la piel. En los oscuros, la incidencia es menor. -¿Se puede lograr que el cáncer de piel no sea mortal? -Sí. Los carcinomas epidermoides y basocelulares, salvo casos excepcionales, son mortales por falta de atención médica. Esos tumores, con tratamiento y cirugía, se curan todos. Y si pudiéramos diagnosticar los melanomas con un tamaño de 0,2 o 0,3 milímetros, curaríamos el 100%. -¿Cuál es el consejo al público para que se coja a tiempo? -Para el melanoma, si se tiene cualquier mancha más o menos marrón, que crece, hay que acudir al dermatólogo. Si le sale una línea negra en una uña o una mancha en la planta del pie o en la palma de la mano, también. Para los carcinomas en la cara, si sale una heridita constante al afeitarse o con costras que se caen y vuelven a salir, igualmente. Si sale como una verruga que crece es epidermoide. -¿La protección solar es efectiva? -Debe ser de índice superior a 15, como 30; y no superior a 50, porque no aporta nada. Pero sobre todo, hay que evitar el sol entre las diez y las dos solares, es decir, de las doce a las cuatro del horario actual. Aunque no es solo darse protección y ya está. Hay que protegerse del sol con ropa y gafas.