El animal tenía diez tentáculos y formaba parte de un grupo de moluscos cefalópodos predadores que habitaban esa región.
16 abr 2010 . Actualizado a las 22:55 h.Investigadores mexicanos y alemanes hallaron en el norte de México un fósil de calamar gigante que vivió en la región de Coahuila hace unos 100 millones de años, informa este viernes diario La Jornada.
Las investigaciones son realizadas en conjunto por el Museo del Desierto de México y la Universidad de Heidelberg, como parte de un estudio de especies prehistóricas terrestres y marinas que habitaban en Coahuila, unos 1.000 kilómetros al norte de Ciudad de México.
«Es un calamar gigante similar a las sepias que tenemos hoy día en los mares, pero es una nueva especie que vivió en el área de Cuatrociénagas hace 100 millones de años, en el cretácico, cuando todo el noreste, incluyendo esa zona, estaba cubierto por agua», dijo el investigador alemán Wolfgang Stinnesbeck.
El animal tenía diez tentáculos y formaba parte de un grupo de moluscos cefalópodos predadores que habitaban esa región. Los especialistas preparan un informe donde se dará cuenta formalmente del hallazgo, que, según fuentes consultadas por La Jornada, se realizó en las primeras semanas de 2010.