Steve Jobs explica los seis motivos por los que rechaza que los dispositivos de Apple soporten Flash

SOCIEDAD

El presidente de la compañía creadora del iPhone y el iPad reprocha a Adobe que utilice un sistema cerrado.

01 may 2010 . Actualizado a las 00:58 h.

Apple contra Adobe. Una de las batallas tecnológicas más encendidas de los últimos meses vivió ayer el que puede ser su capítulo definitivo con la publicación por parte de Steve Jobs -presidente de Apple- de un comunicado en el que explica las razones por las que los dispositivos de la manzana no soportan -ni lo harán en el futuro- la tecnología Flash. Esta aplicación de Adobe es necesaria para visualizar diversos contenidos de vídeo e interactivos en Internet.

En un tono directo y bastante duro con la compañía de software , Jobs desgrana uno a uno los seis motivos: Flash es un sistema cerrado (igual que el sistema operativo del iPhone y el iPad, pero el patrón de Apple cree que los estándares que afectan a la Red deben ser abiertos); no supone la única forma de reproducir juegos y vídeo; es menos seguro y hace que los dispositivos electrónicos funcionen peor; gasta mucha batería; fue diseñado para ordenadores con ratón, no para pantallas táctiles, y hace que los programadores dependan de terceros a la hora de desarrollar aplicaciones.

«Flash fue creado durante la era del PC -explica Jobs-. Pero la era de los móviles va de dispositivos de bajo consumo, interfaces táctiles y estándares web abiertos, áreas todas en las que Flash falla».

La furibunda diatriba del presidente de Apple se produce una semana después de que Adobe anunciara que dejaba de intentar adaptar Flash al iPhone. «Quizá Adobe debería centrarse en el futuro en crear grandes herramientas basadas en HTML5 -el estándar abierto por el que apuesta Jobs- y menos en criticar a Apple por dejar el pasado atrás», concluye la nota.