Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Treinta y una candidaturas de 17 países optan al Premio de Ciencias Sociales

EFE

SOCIEDAD

El premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.

06 may 2011 . Actualizado a las 16:07 h.

Treinta y una candidaturas de diecisiete nacionalidades optan al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, segundo de los ocho galardones que convoca anualmente la Fundación que lleva el nombre del heredero de la corona española.

El jurado comenzará el martes sus deliberaciones en Oviedo y al día siguiente hará público el fallo.

Según los estatutos de la Fundación, pueden ser candidatos a este premio aquellos «cuya labor creadora o de investigación en los campos de la Antropología, Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y demás ciencias sociales represente una contribución relevante a su desarrollo en beneficio de la humanidad».

Al galardón de este año optan treinta y una candidaturas procedentes de Alemania, Argentina, Canadá, Croacia, Chile, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, México, Moldavia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suiza, Suecia y España.

El premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.

El jurado está integrado por el escritor y filósofo Lluís Xabel Álvarez, los directores de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes, y de Relaciones Internacionales de Acciona, Leslie Crawford, los catedráticos de Economía José Luis García Delgado y de Sociología Luis González Seara, el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, Severino García Vigón.

Además, el director del instituto «Joseph H. Lauder» de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), Mauro F. Guillén; la presidenta de Unidad Editorial, María del Carmen Iglesias; el catedrático de Derecho Mercantil y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1994, Aurelio Menéndez, los abogados del Estado Adolfo Menéndez y José Manuel Otero Novas.

Asimismo, la conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias del Próximo Oriente del Museo Arqueológico Nacional y de la Misión Arqueológica Española en Heracleópolis Magna (Egipto), Carmen Pérez Die, el controlador en la Secretaría General Iberoamericana Alberto Pico Maeso, los presidentes del Patronato de la IE Universidad, Rafael Puyol, y de la Fundación Focus-Abengoa, José B.

Terceiro, y el catedrático de Economía Juan Vázquez.

El Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales fue concedido el año pasado al equipo arqueológico de los Guerreros y Caballos de Terracota del Mausoleo de Qinshihuang en Xi'an (China).

Desde la primera edición, en 1981, han sido galardonados con este premio Román Perpiñá, Antonio Domínguez Ortiz, Julio Caro Baroja, Eduardo García de Enterría, Ramón Carande Thovar, José Luis Pinillos, Juan José Linz, Luis Díez del Corral y Luis Sánchez Agesta, Enrique Fuentes Quintana, Rodrigo Uría González, Miguel Artola Gallego, Juan Velarde Fuertes y Silvio Zavala.

Además, Aurelio Menéndez, Joaquim Verissimo Serrao y Miguel Batllori i Munné, John H. Elliott, Martín de Riquer y Morera, Jacques Santer y Pierre Werner, Raymond Carr, Carlo María Martini, el Colegio de México y Juan Iglesias Santos, Anthony Gidens, Jürgen Habermas, Paul Krugman, Giovanni Sartori, Mary Robinson, Ralf Dahrendorf, Tzvetan Todorov, David Attenborogh y el equipo arqueológico de los Guerreros y Caballos de Terracota.