Microsoft compra Skype por 6.000 millones

m. g. nueva york / efe

SOCIEDAD

11 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La compañía estadounidense Microsoft anunció ayer la compra de Skype, el más popular servicio de telefonía por Internet, por 8.500 millones de dólares (casi 6.000 millones de euros), en lo que supone la adquisición más agresiva de la historia del mayor fabricante mundial de software.

Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207.000 millones de minutos de conversaciones de voz y de vídeo en 2010, Skype es el servicio más utilizado de telefonía sobre IP (protocolo de Internet) y ahora pasará a estar integrado en plataformas de Microsoft, como la consola Xbox y el servicio de correo electrónico Outlook. La empresa se compromete además a seguir permitiendo el uso de Skype por parte de los clientes que no tengan plataformas de Microsoft.

Con sede en Luxemburgo, Skype permite mantener conversaciones en audio y vídeo gratuitas entre ordenadores de todo el mundo, así como con teléfonos fijos y móviles con tarifas muy competitivas. También posibilita establecer videoconferencias entre dos o más usuarios y su software es de descarga gratuita tanto en ordenadores como en diversos tipos de teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos.

«Skype es un servicio fenomenal que aman millones de personas en todo el mundo», dijo el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, al anunciar la operación.

Microsoft se ha impuesto así a otras grandes firmas de Internet como Facebook o Google, entre otras, que también habían sopesado hacerse con Skype, una empresa muy popular pero que aún acumula pérdidas (de 6,9 millones de dólares en el 2010) ante la dificultad de conseguir que los usuarios paguen por servicios que no son gratuitos.

Skype podría ayudar a impulsar las ventas de teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7, con el que hasta el momento Microsoft ha tratado sin mucho éxito de hacerse fuerte en el mercado de los smartphones, dominado por el sistema iOS de Apple y por Android, el software de Google.