Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las cenizas del volcán islandés podrían llegar a España el jueves

La Voz

SOCIEDAD

La erupción del Grimsvoetn ya obligó a cerrar el espacio aéreo del país

23 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La autoridad de control aéreo de Islandia (Isavia) cerró ayer el espacio aéreo nacional por la erupción del volcán Grimsvoetn, cuyas cenizas podrán llegar al norte de España, previsiblemente, el próximo jueves.

La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol, cree que la erupción no tendrá consecuencias hoy para el tráfico aéreo del continente, pero tal vez la nube llegue el martes al norte de Escocia y al oeste de Francia y el jueves esté en el norte de España. Eso sí, para que ocurra esto la erupción tendrá que mantenerse como ahora, algo sobre lo que hay dudas porque el volcán Grimsvoetn suele tener erupciones muy cortas -la última, en el 2004, duró cuatro días-. De hecho, a media tarde de ayer, aunque la erupción era «todavía bastante fuerte», parecía «bajar rápidamente» de intensidad, según una portavoz de los servicios meteorológicos islandeses, Bergthora Njala Gudmundsdottir.

Pese a que la nube de ceniza llegó a alcanzar los 20.000 metros de altura, por la tarde ya se calculaba algo menos, entre 10.000 y 15.000 metros Además, se trata de una ceniza con mucho basalto, más espesa que la del Eyjafjallajoekull, por lo que no se puede desplazar tan rápido; a esto hay que añadir que los vientos soplan con poca fuerza. Sin embargo, una especialista islandesa de la meteorología para la aviación, Elin Jonasdottir, precisó que los científicos no tienen «ningún modo de prever su duración». Además de los problemas aéreos, en Islandia preocupa la posibilidad de que haya riadas por el derretimiento tras la fusión del hielo. En el país estas se denominan jökulhlaup y pueden provocar grandes daños. La ventaja es que el Grimsvoetn está en una zona deshabitada, con 100 kilómetros a la redonda sin pueblos.

20.000 metros

La ventaja es que la nube es muy espesa y por eso no se prevé que se desplace rápido hacia otras zonas.