Médicos de estética inciden en su papel terapéutico

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría pALACIOS VILALBA / LA VOZ

SOCIEDAD

Profesionales que participan en unas jornadas en Guitiriz defienden que sus tratamientos son parte de la salud

18 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La medicina estética ofrece tratamientos cuyo objetivo es mejorar la salud del que los recibe. Esa es una opinión muy presente entre todos los profesionales -unos ochenta, llegados de diversas comunidades autónomas pero también de Portugal- que desde ayer asisten a las Jornadas Gallegas de Medicina Estética. El simposio, organizado por la asociación profesional gallega del sector, tiene lugar en el balneario de Guitiriz.

Tratamientos como la supresión de varices o la eliminación de la obesidad entran dentro del campo de esta especialidad, como explicó Carmen Fernández, presidenta de Medicina Estética Galicia, entidad que surgió hace aproximadamente año y medio y cuya directiva se ha visto gratamente sorprendida por el poder de convocatoria de las jornadas: el número de asistentes, afirmó, es más o menos el triple de lo previsto en un primer momento.

Sí ocurre, como admitió Fernández, que se preste atención o que ocupen protagonismo informativo determinadas operaciones que resultan llamativas por el trabajo que conllevan o por la persona, generalmente famosa, que las recibe. No obstante, la responsable de la sociedad organizadora de las jornadas recalcó que el principal propósito de esta práctica médica era el ejercicio de trabajos «que ayudan a envejecer bien».

Aguas sulfurosas

Las jornadas se celebran además en una comunidad autónoma cuyas aguas mineromedicinales suelen tener características sulfurosas, lo que supone una característica diferenciadora frente a otras zonas de España. Precisamente, en el balneario guitiricense se ofrecen tratamientos en los que las aguas forman parte de la estrategia reparadora. El responsable médico del balneario, Salvador Ramos, explicó que los tratamientos se ofrecían en bañeras o con la colocación de compresas sobre la piel, en los que los cuidados van acompañados además de otros apoyos.

Vitaminas o infiltraciones son algunas de las prácticas que pueden darse también en estos centros, que no tienen un programa estándar, sino que se ofrecen de modo personalizado a quienes los reciben.

Función terapéutica

El carácter esencialmente médico de esta disciplina estuvo presente de modo claro en otra de las sesiones de ayer. Medicina estética: abordaje terapéutico es el título de la obra que se presentó en el primer día de las jornadas y cuyo contenido pretende demostrar que esta especialidad atiende «todos los aspectos del ser humano».

Pilar Esparza -una de las editoras del volumen, escrito por varios autores- recalcó que las tareas asumidas en esta especialidad forman parte de tratamientos que se dan a diversas patologías -citó el acné, las varices o la obesidad- y que no pueden ser reducidos al ámbito estrictamente estético.

Poca bibliografía

Esparza destacó que especialistas del extranjero viajaban a España para seguir los másteres que se imparten, aunque admitió que la materia no tenía hasta ahora demasiados libros que recogiesen cuestiones de la especialidad. Esa carencia fue la que animó a la publicación de la obra, centrada en aspectos que, como subrayó la editora, acaban afectando a pacientes de diversas edades aunque a primera vista resulte extraño: por ejemplo, una persona joven puede decidir la supresión de una asimetría en un labio, y con ello, agregó Esparza, está resolviendo un problema de salud.