Los farmacéuticos de Castilla la Mancha aseguran que no pueden estar 8 meses financiando medicamentos
SOCIEDAD
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos asegura que la situación no podrá regularizarse hasta que no comiencen a ejecutarse los presupuestos del próximo año.
16 ago 2011 . Actualizado a las 21:29 h.La presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam), Rosa López-Torres, ha asegurado que las farmacias de Castilla-La Mancha no pueden estar «financiando medicamentos durante ocho meses», por lo que espera hallar «una vía de solución» con la Junta.
En una rueda de prensa celebrada en Albacete, López-Torres ha advertido de que los farmacéuticos no pueden financiar medicamentos durante ocho meses, tras conocer que el pasado sábado el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, asegurara que la situación de las farmacias no podrá comenzar a regularizarse hasta que comiencen a ejecutarse los presupuestos del próximo año 2012.
Echániz aseguró que no hay dinero para pagar de forma inmediata la deuda de 125 millones que tiene contraída la Junta de Comunidades con los farmacéuticos, en respuesta a las declaraciones efectuadas el sábado por Fernando Lamata, su antecesor en el cargo con el anterior gobierno socialista Gobierno de José María Barreda.
Lamata dijo que el Gobierno de Castilla-La Mancha puede hacer frente con regularidad al pago mensual de los 50 millones destinados a gasto farmacéutico, ya que recibe todos los meses 350 millones de transferencias del Estado.
López-Torres ha avisado hoy que «es imposible» que los farmacéuticos puedan financiar durante ocho meses los medicamentos, porque el sector vive «una situación crispada, difícil y con un horizonte incierto».
Ha explicado que siguen las negociaciones con el Gobierno castellanomanchego y ha confiado en que, a la mayor brevedad, «se pueda llegar a una vía de solución».
«Las conversaciones se siguen manteniendo, pero cada día que pasa va en contra nuestra», ha advertido la presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha dicho que sólo en la provincia de Albacete (de cuyo Colegio Oficial es presidenta) ya se han puesto en contacto con la Administración unos 150 farmacéuticos albaceteños para avisar de un «posible desabastecimiento».
Con esta comunicación, cada uno de estos farmacéuticos ha querido dejar claro al Gobierno regional que «si hay algún deterioro no es culpa mía, es porque he llegado al límite de endeudamiento», ha aseverado López-Torres.
A preguntas de los periodistas, ha detallado que la medida se ha comenzado a poner en marcha en la provincia de Albacete, aunque ha dicho que desconoce con certeza si la secundarán el resto de farmacéuticos de la región, ya que a estas alturas del conflicto, todas las farmacias se han visto obligadas a solicitar líneas de crédito o pagar facturas con recargo.