Alcorcón «es el candidato más fuerte» para acoger Eurovegas

Efe

SOCIEDAD

El presidente de Las Vegas Sands espera empezar a construir el complejo a finales del 2014 para que esté listo entre el 2017 o el 2018

04 feb 2013 . Actualizado a las 22:01 h.

El presidente y consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, ha dicho hoy en Londres que la localidad madrileña de Alcorcón es «el candidato más fuerte» para albergar el megaproyecto de ocio y juego conocido como Eurovegas.

Tras hacer una presentación durante la Conferencia Internacional de Casinos celebrada en Londres, Leven señaló que está previsto que el viernes el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anuncie la ubicación elegida para situar esa infraestructura. El propio Leven se desplazará a la capital española para acompañar al presidente en el anuncio. «Nosotros nos inclinamos por Alcorcón. En este momento es el candidato más fuerte», declaró a los periodistas el presidente de Las Vegas Sands, la empresa estadounidense que aspira a desarrollar en las afueras de Madrid un complejo de ocio, entretenimiento y juego único en Europa.

De acuerdo con Las Vegas Sands, Alcorcón es el lugar ideal para albergar el Eurovegas (nombre que, según Leven, es «solo de trabajo» y cambiará) por su proximidad a Madrid, el tipo de topografía, el tamaño de los terrenos y la disponibilidad de estos. Si finalmente se ganara la licitación para construir el complejo -Leven no descartó que haya rivales-, la empresa compraría los terrenos del Gobierno regional, que los adquiriría primero.

Comenzaría a funcionar entre el 2017 y el 2018

Durante la presentación en Londres, la mano derecha del magnate Sheldon Adelson, artífice de Eurovegas, confirmó que, si todo sale adelante como prevén, el megacomplejo de ocio -que incluirá hoteles, casinos, salas de conciertos, oferta familiar, centros comerciales y campos de golf- empezará a construirse a finales de 2014, mientras que comenzaría a funcionar entre el 2017 y el 2018.

El consejero delegado precisó que la primera fase del complejo -que, subrayó, solo destinará un 5 % de su superficie a casinos y el resto serán hoteles y oferta de ocio- costará entre 7.500 y 9.000 millones de dólares, dependiendo del número de habitaciones y el coste del terreno. De esta inversión, la corporación estadounidense, que tiene enclaves parecidos en Estados Unidos, Singapur o Macao, espera obtener de entrada el equivalente a un 22 % en beneficios. En cuanto a la financiación, alrededor de un 35 % procederá de la propia empresa, que, según dijo, tiene una capitalización de mercado de unos 48.000 millones de dólares, y el resto de varios bancos.

Leven explicó en la charla que el Gobierno español ofrecía muchas ventajas fiscales, incluida una tributación bruta sobre el juego del 10 % que podría mejorar según el número de empleos que se generen. En este sentido, el número dos de Aldeson predijo que Eurovegas podía crear más de 261.000 empleos directos e indirectos, y suponer una aportación del 4,5 % al Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid y un 0,7 % al español.

Durante la presentación en Londres, mostró unas imágenes no definitivas para reflejar qué aspecto podría tener Eurovegas, que pretende ser un lugar «limpio, de buen gusto y capaz de atraer a todos los públicos», donde se podrá fumar «en algunas áreas». En las imágenes presentadas se mostraron hoteles-rascacielos, un espacio al aire libre para conciertos -«donde podría actuar el cantante de moda, como Lady Gaga o Beyoncé», sugirió Leven-, una zona llamada el Jardín Botánico para el relax y una reproducción de la plaza Times Square de Nueva York, donde «podría celebrarse la Nochevieja cada día».